Los móviles deberían venderse con instrucciones de uso. Sobre todo para niños y adolescentes. Y también para padres, que son los primeros en dar mal ejemplo de uso.
Como no es así, te adjuntamos unas instrucciones básicas que, adaptadas a las necesidades de tu hogar, pueden ser de ayuda para establecer con tus hijos límites con los smartphones.
Condiciones para usar/mantener el móvil
Tienes un móvil pero no tienes libertad para hacer todo lo que a ti te apetezca hacer con él. Un móvil no es un juguete. Es una herramienta que te permite estar conectado a las personas, sobre todo a nosotros.
Si lo utilizas para aislarte de nosotros, te lo confiscaremos.
Si lo utilizas sin unos valores éticos, te lo confiscaremos.
Toma nota porque depende de ti conservar el móvil o perder el privilegio de tenerlo.
Condiciones de uso:
- No duermas nunca con el móvil en la habitación.
- No uses nunca el móvil en las comidas familiares.
- No utilices el móvil después de las 21,00h (o la hora que estipules, según edad y carga de trabajo).
- No estudies nunca con el móvil en la habitación.
- Este es tu gasto máximo mensual para el uso del móvil: ___. Sobrepasarlo implica perder el derecho de uso sobre el móvil.
- El uso del móvil está directamente relacionado con el cumplimiento de sus tareas y calificaciones.
- Se podrá confiscar el móvil si no atiendes todas nuestras llamadas y mensajes, por lo tanto, siempre debes tener la batería cargada.
- No utilices nunca el móvil para levantar o reforzar rumores, mentir, amenazar o insultar a otras personas. Es muy fácil sentirse valiente cuando se habla de otra persona a la que no tienes delante. Recuerda este criterio cuando escribas o hables por el móvil: solo diré aquello que pueda decir en persona y delante de la persona de la que hablo.
- Nos avisarás si recibes llamadas o mensajes amenazantes o insultantes.
- No contestes llamadas o mensajes desconocidos.
- Si pierdes o dañas el móvil, lo sustituirás por otro con tu dinero. Y si no tienes dinero, deberás trabajar para conseguirlo. Ya te hemos dicho que el móvil te conecta a nosotros, y nosotros queremos que lo tengas. Te lo hemos comprado. Lo has perdido o estropeado. Lo sustituyes por otro con tus medios.
- En internet, solo lo que te permitimos. Hay mucha información y no toda es para tu edad. Prefiero confiar en ti y no bloquearte nada pero lo haré si visitas páginas que solo deberían ver adultos. Si tienes curiosidad, pregúntame y hablaremos del tema.
- En los sitios públicos, baja el volumen o siléncialo. Que a ti no te moleste no quiere decir que no moleste a los demás.
- Si consideramos que el tiempo que dedicas al móvil es un tiempo que quitas al deporte, a la familia, a los estudios o a los amigos (en persona), te lo confiscaremos temporalmente.
- El móvil es solo un aparato que te ayuda a conectarte con los demás. No es una parte de tu cuerpo y, por lo tanto, no has de llevarlo encima a todas horas.
- Respetaremos tu intimidad. Si somos conscientes de que tú no respetas a los demás o a estas condiciones, te lo confiscaremos o tendrás que dejarnos acceder a él libremente.
Elena Roger Gamir
Pedagoga
Centro de Desarrollo Cognitivo Cognitum