La web para ser mejores padres
Síguenos en:

El bloqueo cerebral del niño: consejos prácticos

Hacerse pipí en la cama, tener rabietas o escasa tolerancia a la frustración, participar en un juego familiar o no saber perder pueden ser síntomas de una causa más profunda: «Un cerebro que está bloqueado». La mejor forma para entenderlo es explicar un caso concreto. En muchas ocasiones, las conductas no deseables de los niños […]

Cómo ayudar al niño hiperactivo: consejos prácticos

Muchas veces habéis pensado que vuestro hijo es demasiado inquieto para su edad, es desobediente, nunca os escucha, no se entera de lo que le decís, no permanece quieto ni un segundo y siempre está cambiando de actividad sin terminar lo que empieza. Además, en el colegio sus profesores os han confirmado el mismo malestar […]

Cómo ayudar al niño hiperactivo

Muchas veces habéis pensado que vuestro hijo es demasiado inquieto para su edad, es desobediente, nunca os escucha, no se entera de lo que le decís, no permanece quieto ni un segundo y siempre está cambiando de actividad sin terminar lo que empieza. Además, en el colegio sus profesores os han confirmado el mismo malestar […]

Hijos hiperactivos

«¡Por favor!, ¿Puedes quedarte quieto 15 segundos para que te ponga el pantalón?» Miguel (3 años) y su madre suelen empezar cada día de la misma forma. Vestirlo parece una especie de batalla campal para que el brazo entre por la manga del jersey o la pierna por la abertura del pantalón. Después viene lo […]

¿Es mi hijo hiperactivo o… sencillamente inquieto y movido?

No deja de moverse en la silla, tarda una eternidad en hacer los deberes, se distrae por tonterías, he de estar constantemente a su lado, he de repetir la misma orden cinco veces para que obedezca (si es que obedece)… ¿te suenan estas quejas?. La mayoría de padres y madres las hemos sufrido en nuestra […]

Taller: ¿Quieres que tu hijo obedezca o que piense?

Ayuda a tu hijo a utilizar inteligentemente su inteligencia ¿Quieres mejorar la inteligencia de tu hijo? ¿Quieres que deje de echar la culpa a los demás por sus errores? ¿Que te escuche y que, además, reflexione sobre lo que le has dicho? ¿Que sea responsable de sus actos?  ¿Qué no tenga miedo a equivocarse? ¿A […]