La web para ser mejores padres
Síguenos en:

Segundas parejas con hijos

Hoy en día muchas parejas deciden separarse o divorciarse y optan por reconstruir sus vidas junto a otra persona. Cuando hay niños por medio, la cosa puede complicarse un poco. ¿Cómo viven ellos la presencia de esa nueva persona? ¿Cómo deben los padres tratar las distintas reacciones que pueden tener sus hijos ante esta nueva situación? ¿Cuál es la mejor manera de presentar la nueva pareja al niño? En definitiva, ¿cómo debemos hacer las cosas? Ante todo con mucha paciencia, cariño y comprensión. Tras un divorcio o separación las cosas se deben planificar.

Cada vez hay un mayor número de personas divorciadas que, con el paso del tiempo, vuelven a formar una nueva pareja. Si después de una separación, de mutuo acuerdo o no, ya resulta difícil empezar de nuevo, las cosas pueden complicarse aún más si uno de los miembros o ambos aportan hijos de la primera relación. Sin embargo, el hecho de que aparezcan ciertas dificultades para la readaptación de adultos y pequeños a la nueva estructura familiar no significa, necesariamente, que la presencia de los niños sea un factor negativo o perjudicial. Al contrario. Con frecuencia resulta beneficioso para los hijos que su padre o su madre encuentren una nueva pareja.

El papel del padrastro o la madrastra aparece en los cuentos infantiles como una figura perversa y conflictiva. En el caso de Cenicienta es la bruja malvada que quiere a su hijastra como criada y en el de Blancanieves es la rival consumida por los celos ante la belleza de la joven. La tipología de estos personajes no es del todo casual ya que los cuentos infantiles, como los mitos, responden a cierta realidad.

Debemos tener en cuenta que si ya es complejo, a veces, acceder a la maternidad o a la paternidad y tener una buena relación con los hijos propios, aún pueden darse más complicaciones para establecer una buena sintonía con un niño que tiene otros padres y una historia detrás. Por ello, nadie debe sentirse presionado a querer inmediatamente al hijo/a de la nueva pareja, del mismo modo que no hay que forzar a los pequeños a que acepten al nuevo cónyuge de su padre o madre desde el primer día, como si lo conocieran de toda la vida.

Para que estas nuevas relaciones y vínculos tengan un buen inicio y desarrollo se necesita una gran dosis de paciencia, comprensión y comunicación, así como un tiempo adecuado para que todas las partes puedan elaborar sus fantasías y temores. Sólo después de haber hecho un cierto recorrido podrán valorarse los efectos de la nueva situación.

  • Los mayores deben entender que, al principio, los niños pueden rechazar a la nueva figura, cuestionando sus atribuciones y la autoridad que se le pretende otorgar. Los niños, inconscientemente, perciben a la nueva pareja de sus padres como un rival o presunto sustituto. No hay que caer en la trampa de sus provocaciones ni presionarles para le acepten rápidamente.
  • Tampoco debe olvidarse que a los pequeños este cambio puede hacerles sufrir y les provoca cierta inseguridad ya que se confirma para ellos la pérdida de sus padres biológicos como pareja.
  • Es conveniente diferenciar los roles de cada uno de los implicados. No se trata de ponerse en el lugar del padre o la madre ya que nunca podrán ser del todo sustituidos. Es preferible tratar de potenciar y aceptar la relación con el progenitor que no vive con él, ya que tiene un lugar incuestionable dentro de su psiquismo.
  • Las decisiones más importantes sobre la educación del hijo deberían ser consensuadas por el padre y la madre aunque estén separados, lo que no excluye que se le deba hacer entender que ha de cumplir las normas de la nueva familia.
  • El niño debe poder elegir el tipo de relación que desea o puede mantener con la nueva pareja de su padre o madre. Por tanto, no hay que imponerle que le llame «papá» o «mamá«, ni criticarle si se dirige a él por su propio nombre.

Cuando los dos miembros de la pareja tienen hijos

En el caso de que ambos tengan hijos de su relación anterior pueden agudizarse aún más ciertas cuestiones con la aparición de la rivalidad entre ellos. Por tanto:

  • Hay que evitar obligar a que los niños se quieran o se conviertan en hermanos, es preferible que se vayan relacionando progresivamente y respetar sus sentimientos y opiniones.
  • Es normal que cada hijo tenga más confianza con su propio progenitor, por lo menos durante los primeros tiempos, y también es positivo que tengan ciertos momentos para compartir juntos.
  • Dejar que manifiesten sus celos y rabia en lugar de que traten de negarlos.
  • No será extraño escuchar lamentos y quejas de ser discriminados o peor tratados que el otro hijo. Los niños que conviven con sus padres y sus nuevas parejas suelen poner más de manifiesto esta situación familiar, sobre todo en momentos de desacuerdo y enfado. De entrada, no subestiméis nunca sus quejas y escuchad atentamente sus motivos. Es importante que los niños sepan que sus demandas son atendidas, pues en esos momentos se sienten emocionalmente heridos. De este modo, percibirán que tienen un lugar específico en el nuevo esquema familiar, independientemente de las medidas que se tomen respecto a sus quejas.

En cualquier caso, siempre debe tenerse en cuenta la realidad de los niños ya que son las personas más frágiles de todo este entramado y, si bien para los adultos encontrar un nuevo compañero/a supone la posibilidad de rehacer su vida de pareja, para ellos implica un cambio importante y no siempre fácil de asumir.

Consejos prácticos en:
Segundas parejas con hijos. Consejos prácticos

Lourdes Mantilla Fernández
Psicóloga clínica

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, te agradeceríamos que lo compartieras y nos ayudaras a darlo a conocer. Muchas gracias.

PinIt

13 comentarios en “Segundas parejas con hijos

  1. Daniel

    Mi pregunta es, dejo que el hijo de mi pareja me llame «papa» o esto puede generar algun conflicto en el niño ?

    El niño tiene 2 años, y ve a su padre biologico unas horas, un dia a la semana. La pregunta es de ambos, la madre y yo (actual pareja) ya que no sabemos como actuar.

    Gracias.

    Responder
  2. Jehisa

    Buen día a todos, quiero compartirles mi caso, por que urgentemente necesito ayuda, simplemente no sé qué hacer…

    Con mi novio llevamos casi un año, tiene una hijo de poco más de 2 años, para cuando nos hicimos novios ya se había separado de la madre de su hijo aproximadamente un año.

    Ahora, él vé a su hijo una vez a la semana toda una tarde desde las 3, lo va a dejar a su casa y espera hasta que se duerme (lo cual no me parece mal), recientemente le obsequié dos pases para ir un lugar (para él y para su hijo), mostrándome fotos de su hijo llegue a una foto donde estan los tres (él madre e hijo), así es, ellos salieron juntos a un parque hace un mes (no pensaba decirmelo y pensaba hacer este típo de salidas con los tres, puesto que eso él me dlo dijo), de ello le dije que no estaba de acuerdo que dentro de las salidas con su hijo estuviera ella, por supuesto tampoco le pedí que fuera yo (solo él y su hijo), en ese momento me comentó que pensaba ir a ese lugar de donde le obsequié los pases con ella también ¿Pueden imaginarse cómo me sentí?, primero por otra salida así y segundo por que YO le regale esos pases que utilizaría con ella tambien (definitivamente nadie sabe para quien trabaja). Él me comentó que en su momento quiere que su hijo piense que puede tener una relzación sana de convivencia con la madre y que no se sienta culpable de que los padres no esten juntos. Ante mi inconformidad me dijo que ya nolo haría y que esperaría a que el niño creciera un poco para poder llevarlo solo y no llore tanto para que no busque a su madre. He llegado a un punto de sentirme en una tristeza profunda por que no dejo de pensar en ese tema, la salida juntos, la foto como una familia, me pregunto y ¿por qué la foto? el niño no la pidió, esa fué desición de él ¿por que no se ha tomado una foto así conmigo? pensaba ocultarmelo y seguirlo haciendo a sabiendas de que yo me molestaría y que no estaba de acuerdo ¿Por qué no se puso en mi lugar? ¿Por qué no le importó y pensó que no sería buena idea? Por que ya no esta solo, esta conmigo, soy su novia, merezco respeto y ser tomada en cuenta. Ahora bien´por lo que noto, ella no sabe que él ya me tiene a mi…. ¿Debe desircelo? ¿Debe darle explicaciones del por qué no puede hacer ya ciertas cosas? cada vez que va a casa de ella a ver al niño debe decirle «voy a ver a mi hijo (o por nombre) » o «voy a verlos», tengo la firme convicción de que los pequeños detalles dicen mucho más de lo que la gene imagia. Por qué diría «Voy a verlos» ¿por qué quiere verla a ella también?…. Gracias por compartirme sus opiniones….

    Responder
    • lolajuliet

      Sé que pasó mas de un año desde tu post. No sé si seguiras de novia con esta pareja o que pasó. Pero de todas maneras, quisiera darte mi punto de vista, quizás te sirva a vos, o a otro que lee.
      No sabría si era la primera vez que salías con un hombre con hijos, intuyo que sí. La diferencia, entre salir con un hombre que tiene hijos (y se hace cargo) a uno que no, es primero, que sus prioridades son diferentes. Para un hombre con hijos, siempre van a estar primeros sus hijos. Esto no quiere decir que te quiera menos, o te ame menos que un hombre sin hijos, si no, que tiene más amor para «repartir» como para decirlo de algun modo, y con amor, no solo es cariño, si no tiempo y dedicación. Quizás no pueda estar siempre disponible, quizás tenga que irse en medio de una cena romantica en un restaurante porque su hijo enfermo y tiene que llevarlo al hospital. Incluso, el día semanal que pasaba tu pareja con su hijo, es nada es comparación a un régimen de visitas cuando el niño crezca. Tenés que hacerte la idea, que tu pareja tuvo una historia detrás que no comenzó con vos, que ese niño es parte de la persona que amás, y que, si todo marcha bien, será también parte de tu familia.
      ¿Con todo esto a que voy? A que no se deberia sentir mal o como algo personal. En esos momento que no pensó o priorizó en tu situación, es porque seguramente priorizó en su hijo. Esa foto, es muy posible que el día de mañana sea un recuerdo invaluable, para el niño, porque aunque disfuncional, tu novio y su expareja son su familia. También, creo que el hecho de pensar ir a lugar, al que sacaste boletos, con su ex, y no con vos, es muy posible que se deba a que el nene es muy chiquito. Al verlo tan poco, es probable que no sepa tratarlo solo (aunque claro está, que fue una pésima idea, y expuesta con pésimo tacto jaja) Y el hecho de que cuando vaya a ver a su niño, incluya a la mama del niño, puede ser también, porque le guarde cariño, ya que al fin y al cabo, tienen un hijo en común.
      Todo lo que acabo de enumerar, son situaciones que no todas las mujeres pueden soportar, sobre todo cuando no tienen hijos, o no vivieron la situacion de ser hijos de padres separados, pero no quiero generalizar.
      Lo único que me llamó la atención es que no le dijera a su ex mujer, y pusiera los tantos sobre mesa, que estaba en pareja con vos, porque esto ya nada tiene que ver con nene.
      Siempre creo que lo mejor en estos casos, es conversar, hablar, tener las ideas claras, decirle todo lo que pensás y sentís, pero quitandote del «yo», y siendo más conciente de su situación como padre (al igual que él con vos como nueva integrante de su vida y familia). Está claro, que como pareja te merecías tu lugar, yo no creo que ni vos ni él, lo estaban haciendo del todo mal. Pero seguramente para vos era tan nuevo tener un novio con un hijo, que para él tener una novia y un hijo chico de una pareja anterior. Sin dudas, que te aceptara como su novia ante todos, incluida su ex, hubiera sido un gran paso en la relación de ambos, y también tuya con el niño, ya que hubieran podido conocerse e integrarse, con los roles correspondientes.
      Quizás fue cuestión de tiempo y pudieron amoldarse, o todo lo contrario. Sea como sea, sea cual sea tu situación actual, te deseo lo mejor!

      Responder
  3. shey

    Hola!!
    Soy madre de 3 hijas pre adolescentes y ya tengo 1 año con nueva pareja, aun no vivimos juntos pero ya estamos pensando en hacerlo, mis hijas ya lo conocen y se llevan muy bien con el, se quieren mucho pero necesitamos orientarnos mas mi pareja y yo para tener una mejor convivencia, habrá algún libro de apoyo para estos casos ya que se encuentran en una etapa un poco difícil.
    Gracias y saludos cordiales.
    Sheila Navarro

    Responder
    • Redacción

      Hola Shey, nosotros te recomendamos un libro que, aunque no tiene que ver estrictamente con la nueva situación en la que te encuentras, sí que está directamente relacionado con la comunicación y mediación que necesitan tus hijas preadolescentes en estos momentos. Estos consejos os darán pie para conectar con ellas, con sus necesidades emocionales y buscar soluciones conjuntamente. Creemos que es un buen manual, básico e imprescindible, para el equilibrio de cualquier familia, ya sea recompuesta como la tuya o no. El libro es el siguiente: COMO HABLAR PARA QUE LOS ADOLESCENTES LE ESCUCHEN Y COMO ESCUCHAR PARA QUE LOS ADOLESCENTES LE HABLEN, de Adele Faber y Elaine Mazlish, ed. Medici. Tiene muchas viñetas y se lee en un momento. Un abrazo!

      Responder
  4. Roxi

    Hola, tengo una duda, bueno en realidad miles de dudas, soy divorciada y tengo dos hijos. Hace tiempo conoci a mi actual pareja con la que hemos tenido una niña, desde el principio mi pareja le costo mucho adaptarse a una vida con hijos ya que el no tenia hijos, la convivencia era buena aunque a veces chocaba con mi hijo que en aquel entonces tenia 6 años , ahora tiene 13 años, pues cada vez es peor , el dice que tiene que imponrse como el cabeza de familia y es damasiado duro ( para mi parecer), porque el dice que debe ser duro para que los niños no se vayan por mal camido. Claro que él quiere tener toda esa autoridad, pero luego me dice que le tiene a aprecio pero no lo quiere, entonces yo le digo que un padre tiene que ser duro pero haccerle ver que lo quiere, entonces eso me esta haciendo valorar esta relacion, pues creo que no lo esta educando esta siendo cruel con el. y ahora esa aptitud la esta empezando a tener con mi hija de 9 años. Mi pregunta que en realidad no se si es una pregunta o una reflexión; ¿ es normal ese comportamiento o esque soy yo la que veo que no me gusta el trato hacia ellos?. Gracias, y un saludo.

    Responder
    • Redacción

      Querida Roxi, es comprensible tu preocupación y entendemos tu razonamiento. Sin embargo, nosotros no podemos ayudarte en un tema tan personal. Desde fuera, sin conocimiento directo de la situación, lo único que nos atrevemos a recomendarte es la asistencia de ambos a algún taller de padres, donde puedan explicaros algunas técnicas de autoridad positiva. Os recomendamos la lectura de un libro estupendo que ayuda a educar a los hijos en el respeto: CÓMO EDUCAR CON FIRMEZA Y CARIÑO, de Jane Nelsen, ed. Medici. Un abrazo!

      Responder
  5. Jhon Calle

    Hola, yo me separe ya hace 3 años de la mamá de mi hijo, hace 9 meses conocí a la que actualmente es mi pareja y mi futura esposa en poco tiempo, yo tengo un enano de 5 años y ella una de 10 años, el problema radica en el pensamiento de la mamá de mi hijo , que cree que mi hijo no debe de conocer a mi pareja, a pesar que nos hemos visto 3 veces en salidas y actuamos como amigos sin besos y ninguna muestra de afecto, los enanos jugaron súper bien pero ella (la mama de mi hijo) cree que el conocerlas le creara un gran trauma a mi bb…..esta mal que él la conozca? y si fuese correcto esto como debería ser, al principio como amigos y ya mientras vaya creciendo le aclare mejor las cosas?……y como hacer que la mamá de mi hijo entienda que no quiero hacerle el mal a mi hijo y a la nena de mi novia, si no todo lo contrario quiero la felicidad de ambos y no creo que el no conocerla sea lo adecuado, ya que ejemplo me toca verlo los domingos y sería justo estar todo el domingo alejado con mi hijo en casa de mis padres y mi esposa por otro lado? ayuda por favor.

    Responder
  6. adri2901

    Hola, tengo una hija de 6 años. No ha tenido mucho contacto con su padre porque el no se ha ocupado mucho de ella y estamos separados desde que ella tiene 6 meses. La comunicación es muy distante y la visita solo una vez al año. Jamás me ha colaborado económicamente. Ahora bien, hace poco se comunicó conmigo para decirme que viene a visitarla, tiene pareja y quiere presentarsela. Mi dudas son las siguientes: como el prácticamente no la conoce esta bien que sea yo la explique a la niña que su papa tiene pareja? Por otro lado, esta bien que le permita al papá de mi hija que venga cuando solo me llama para eso y ni siquiera me pregunta la talla de zapatos que usa la niña o si se ha enfermado? Gracias de antemano por su ayuda!

    Responder
  7. Oliver

    Hola, tengo la siguiente pregunta porque me causa duda, estoy saliendo una una persona que tiene 2 hijos uno de 4 y el otro de 2 años, tiene alrededor de un año y medio que se separo de su pareja, hemos estado saliendo hace unos 4 meses y ya conoci a los niños y me llevo bien con ellos, aunque he notado que aunque han sido pocas veces las que hemos convivido se han encariñado conmigo y me estan viendo como una figura paterna y a veces se sienten tristes porque no puedo estar con ellos mas tiempo, tal ves quisieran que viviera con ellos, mi pregunta es la siguiente, es bueno que conviva con ellos?? me gustaria formalizar como familia, pero para eso llevara un poco mas de tiempo y no me agrada que los niños se pongan tristes porque no puedo estar mas tiempo con ellos, que debo hacer?? Gracias y saludos. Oliver

    Responder
    • Redacción

      Hola Oliver, esto es un tema muy personal. Nosotros no podemos ayudarte a tomar esa decisión. Solo te decimos que valores el tiempo que llevas junto a esa persona, tus planes de futuro, ventajas y consecuencias de ir a vivir con ella, valorando la posibilidad de que esa relación no funcionara bien, sobre todo para los niños… Cualquier decisión que tomes debe contemplar la felicidad de esos niños niños a medio y largo plazo, y no solo la felicidad de la pareja. Un abrazo!

      Responder
  8. Milalo548

    Muy buen artículo, y gracias por los consejos!
    Cuando era niña (de 10 años)conoci a un chico que lo llamaré José) y el me pretendia siempre pero no se nos dio. Hijo de padres divorciados y el mayor de 5 hijos, q por ser el mayor la madre le dejo responsabilidades q no le correspondian( ejemplo de ello el era quien trabajaba mientras los demas estudiaron, y no se le reconoce por conveniencia material de parte de los mismos hermanos). José se terminó yendo de su casa dejando un negocio que formo que hoy en dia existe y solo disfrutan sus 4 hermanos graduados!.
    José se casa y trato de formar un hogar muy joven a los 18 con una de 20 años, en esa relación nacio una hija en el mismo año q se separaron, duraron 2 años de casados.
    Esta relación desde el principio al final fue conflictiva ya q el padre de ella queria separar a su hija de un novio q teni su hija y mientras José la pretendia el padre vio la aportunidad de separar a ese novio q tenia la hija y ella accedio casarse con José para salirse del yugo del padre, esto lo desconocia José, pero a la final terminó todo en divorcio(a lo q mal comienza mal termina), y hoy en dia esa muchacha se termino casando de nuevo con ese novio q tantas veces el padre la separó.
    Por su parte José, se une a una mujer la llamaré Fanny, con 6 años mayor (el de 21 y ella de 27 con una hija de 3 años la cual José crio y a los 11 la reconocio como hija legitima dandole su apellido ya que venia con un solo apellido , el de la madre, y la graduo de medico a los 22 años.Este acto hizo que la ex de su primer matrimonio le separara a su primera hija de el, y le dificultaron el contacto con su hija, hoy en dia ya tiene 20 años.
    José con Fanny se llegaron a formalizar y de este segundo matrimonio nacieron dos hijos , un varon y una hembra.Esta relación se acaba porque era mucha la exigencia de Fanny hacia con José, nunca se complacia solo pedia dinero comodidad lujo mientras José estaba perdiendo su salud por tanta exigencia, y el padre de José hizo ver a su hijo que esa relación no le convenia , a la final se demostro que Fanny no solo le exigia sino que ella le dijo q lo engañaba, y la confidente de Fanny y mano derecha era la hija de mayor de ella que José crio y educo!, y esa hija q reconocio no le interesa ni trata ni le importa lo q José hiso por ella.
    Cuando inicie mi relato dije q José y yo nos habiamos conocido desde niños, yo nunca me casé ni tube hijos y después de tantos años cuando nos volvimos a ver decidi unirme el, a pesar de su pasado conflictivo, yo era una mujer de 33 años y el de 36. Tuvimos nuestro primer y unico hijo al 5 año de union. Mi relación con el esta bien, es un hombre trabajador honesto buen padre( con mi hijo y los demás ), yo nunca vi un problema unirme a un hombre con hijos anteriores, mas bien hasta ahora he sido un apoyo para el con sus hijos, el caso es porque tanto conflicto abuso y aprovechamiento de esta segunda mujer al nacer mi hijo haciendo sentir inferior al mio y haciendome la vida imposible a mi usando hasta el facebook de manera publica en burlas y de altivez , cuando eso lo ve toda la familia, me cansa , por ejemplo hay una reunión de la familia y ella aparece molestandome con su presencia y sus hijos se imponen y los hermanos de José y madre reconoce los hijos de Fanny y la criada como sus sobrinos hechando a un lado el mio porque según ellos fuy la causa de separación de ese matrimonio, esta situación se llevo a un punto legal donde se denuncia el caso a la protección al menor y ahora a mi hijo lo tratan por hipocrecia pero no de corazón, nunca le dan la bendición en el dia del niño nunca le hacen una llamada, etc.
    Esto a mi me ha afectado tanto y emocionalmente, no soporto tanto la competencia de esos hijos de José para con mi niño de dos años y tanto asi que ya José y yo estamos teniendo problemas porque ya no se como llevar esta situación con los hijos de el.
    Me siento fracasada por favor aconsejame, por favor!!!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *