Las técnicas de estudio son un conjunto ordenado de acciones que realiza el estudiante para lograr comprender y memorizar conceptos, principios o hechos de manera permanente. Tras observar la manera de estudiar de estudiantes que consiguen buenos resultados académicos, se han podido establecer las estrategias más eficaces. El uso habitual de dichas estrategias permite al estudiante no experimentado aprovechar mejor sus recursos intelectuales y, por lo tanto, mejorar sus resultados académicos.
- Imprimir la guía de orientación para el estudio y leerla junto con tu hijo. Comentar con él lo que ya hace y lo que podría cambiar.
- Colocar la guía de orientación en un lugar visible del lugar de trabajo de tu hijo.
- Pídele que intente hacer las cosas como indica la guía en alguna de las áreas en que tiene dificultades. Que lo pruebe durante dos semanas y luego valorar con él los resultados e intentar que lo use en alguna otra área.
- Para poder valorar con él la utilidad de las técnicas que emplee, sería interesante que anotara lo que hizo cada uno de los días.
- Para las áreas de tipo procedimental, como por ejemplo las matemáticas o la física, no será muy útil esta guía. Necesitará más bien la ayuda de un compañero o de un estudiante de cursos superiores.
- Si tu hijo parece tener dificultades para comprender lo que lee o da la sensación de que lo hace con excesiva lentitud, consulta el hecho con su profesor-tutor. Quizás tiene otro tipo de problemática asociada (problemas de lateralidad…). El te remitirá si es necesario a un especialista.
- Entrena la capacidad de visualización y de memoria visual de tu hijo con ejercicios como:
– Mirar una foto durante un minuto y decir todas las cosas diferentes que había.
– Dar una vuelta por la cocina y, sin mirar, decir todas las cosas que se pueden ver allí.
– Decir cómo vestían los diferentes profesores o amigos.
– Hacer un dibujo geométrico con diferentes elementos, que lo mire durante un tiempo y que intente reproducirlo sin mirar.
Primera parte de estos consejos en:
Técnicas de estudio para estudiantes de secundaria
José María Lahoz García
Pedagogo (Orientador escolar y profesional),
Profesor de Educación Primaria y de Psicología
y Pedagogía en Secundaria