Portada Píldoras educativas

No siempre tienes que intervenir
No hagas tuyos sus problemas, quitándoles una carga que les corresponde a ellos llevar. Y solucionar. Si las consecuencias son para él, la carga es suya exclusivamente. Intervén para mediar y ayudarle a desarrollar estrategias resolutivas.

Motiva…¡sin herir!
En ocasiones, con nuestro afán de control y perfeccionismo, después de elogiar a nuestro hijo una conducta, añadimos una crítica o un juicio. Un “pero…” que anula la fuerza de nuestra motivación. Esa valoración deja de ser motivadora para convertirse inmediatamente en una …

«Toma una decisión. Confío en ti»
Hay frases que tienen magia. Un poder especial para influir en nuestros hijos. Y esta es una de ellas. En lugar de decirle lo que debe o no debe hacer para obtener buenas consecuencias o evitar las malas, te recomendamos que recurras a esta frase mágica: «toma una decisión. Confío en ti«. Es …

No importa lo que haya hecho, siempre puedes corregirle con respeto.
¿Se merecen respeto nuestros hijos aunque ellos nos lo falten a nosotros? ¿Se merecen respeto cuando se equivocan decenas de veces en el mismo error? ¿Cuando se niegan a reconocer sus errores y nos echan la culpa de ellos a nosotros? ¿Cuando mienten o engañan? Meten la pata nuestros hijos. …

“Ahora es mi turno. Te toca a ti esperar”
Enseñarles a respetar tus necesidades es tan importante como satisfacer las suyas. Quererles no significa que tú desaparezcas. Ellos no pueden crecer creyendo que son el centro del mundo, del suyo y el nuestro. Son muy importantes para nosotros pero su vida no anula la nuestra. Como padres …

Equivocarse y crecer
Sería fantástico que cuando nos equivocáramos, tú y yo, en lugar de esperar amonestaciones o castigos, incluso consecuencias naturales negativas, esperáramos la orientación y la reflexión de una persona comprensiva que solo pretendiera ayudarnos a descubrir nuestro error para sacar algún …

Aléjate para mirar con perspectiva
Queremos utilizar una imagen con humor para recordarte algo muy serio. A veces los padres solo contemplamos la punta del iceberg de nuestros hijos y, en función de esa reducida visión, actuamos y tomamos decisiones. Educar a nuestros hijos exige alejarnos de nosotros mismos, contemplar con …

No a las profecías tóxicas
Las predicciones determinan el camino a seguir, son inflexibles y discapacitan. Son profecías tóxicas que encorchetan a nuestros hijos obligándolos a ser lo que nosotros queremos que sean, sin tener en cuenta sus necesidades. Ten en cuenta que a un mismo objetivo se puede llegar de muchas …

¡Todos somos modificables! ¡TODOS!
Es como su madre, igual de susceptible. No se puede hablar con él porque a la mínima se enfada. Ya desde pequeñito era así. ¿Qué voy a esperar ahora que es adolescente? Este pensamiento es uno de los que más daño hacen a nuestros hijos: pensar que su comportamiento tiene un marcado …

El mejor medicamento: la palabra bondadosa
¿Qué tal si probamos la terapia casera de las «Palabras que curan» para curar las heridas emocionales de nuestro hijo, o para no curar nada, tan solo acariciar su alma? «Siento mucho lo que te ha pasado, yo estoy a tu lado», «Te quiero pero no te lo permito» «Eres una maravilla y me haces …

Solo hay una disciplina. Lo demás no lo es.
Solo hay una manera correcta de aplicar la disciplina: la que enseña a los niños a creer en sí mismos y ser autosuficientes. La que se centra en las cosas positivas para que se repitan sucesivamente. Si no es la tuya, ¡cámbiala! Cuando prestas atención a algo, estás ayudando a que ese algo …

No pienses en un elefante verde o por qué hablar en positivo con los hijos
¿En qué estabas pensando después de leer el título? Probablemente en un elefante verde. Eso es debido a que el cerebro no es capaz de representar la negación. De hecho tampoco los sentidos pueden captar la negación. De forma que cuando decimos frases iniciadas con el NO nuestra atención se …

Contra la técnica del “disco rayado”
Hay momentos en los que los hijos utilizan la técnica del “disco rayado”: repiten y repiten hasta cansarnos y conseguir lo que quieren. En esos casos, cuando ya se ha discutido ese asunto previamente, ha quedado claro pero ellos siguen insistiendo, es mejor no seguir su juego y hablar lo menos …

Él tiene razones. ¿Y tú?
Fórmate, aprende, conoce la edad madurativa en la que se encuentra tu hijo. Te ayudará a entender determinados comportamientos que, en ocasiones, puedes interpretar

Castigar, ¿para qué?
¿Seguro que me castigas para que aprenda la lección y mejore? Porque lo único que yo aprendo es a sentir más y más rencor e inseguridad. Castigar no tiene ningún sentido si lo que quieres es que se corrija. Cuando castigas, le haces sentir peor, rencor contra ti o contra la persona a la que …

Llégale al corazón
Amar es prácticamente innato en los seres humanos. Pero demostrar ese amor con ternura, con palabras y silencios. Con miradas y caricias… ¡Eso ya es otro cantar! Tu hijo necesita besos y abrazos. Así de claro te lo decimos: ¡LOS NECESITA! Puede acostumbrarse a no recibirlos pero seguirá …

Frases para asumir errores
¿Qué decirle cuando lo ha intentado y no lo ha conseguido? Cada error es una oportunidad de mejora. Los adultos lo sabemos pero para nuestros hijos puede suponer una sensación de fracaso difícil de superar. Aprovecha los errores de tu hijo para fortalecerle y desarrollar en él una actitud de …

¿Cuál es el mejor método para estimular la inteligencia de tu hijo?
El mejor método para estimular la inteligencia de tu hijo consiste en enriquecer las experiencias con emociones. Ellos entienden el mundo, no por los conceptos y la información objetiva como nosotros, sino a través de las emociones y el afecto, de experiencias significativas. Por lo tanto, para …

Jugar como cachorros
Igual que hacen los cachorros de animales, tus hijos necesitan jugar entre ellos de una manera similar. No los separes porque puedan acabar peleándose o porque causen mucho alboroto. La relación que se desarrolla entre ellos compensa con mucho todos los inconvenientes que pueda ocasionar. …

Argumenta sin gritar
Argumenta sin gritar. Tú tienes un criterio. De adulto y padre. Tu hijo otro. De niño o adolescente. Llegar a acuerdos es complicado cuando las personas que conversan parten de puntos de vista y madurez muy diferentes. Por este motivo, la verdadera comunicación no siempre entra por los oídos. A …

Crea una distancia entre la acción de tu hijo y tu reacción
Existe un secreto para la educación respetuosa: construir una pausa entre la acción de tu hijo y tu reacción. Todos sabemos desafortunadamente y por experiencia que actuar “en caliente” conlleva muchas más consecuencias negativas que la falta en sí. Y generalmente son daños colaterales …

¿Cómo ayudarle a ser responsable?
«Si mi madre o mi padre no confían en mi es porque no soy capaz, así que mejor no lo intento porque seguro que me equivocaré». Sin confianza no puede haber libertad. Y sin libertad, nuestros hijos no pueden tomar sus propias decisiones. Sin libertad, no puede haber responsabilidad. Cuando …

Confía en tu hijo para construir en él
A veces, los primeros que no creemos en nuestros hijos somos nosotros. En ocasiones, son ellos los que no se creen capaces. Incluso puede que no lo sean en ese momento. Tienen en contra muchas variables que pueden impedirles llegar a desarrollar las enormes potencialidades que hay en ellos. Pero …

Dos consejos para que tu hijo obedezca con compromiso
Hay una gran diferencia entre obediencia y compromiso. Cuando tus hijos obedecen, actúan dirigidos por ti. Cuando están comprometidos, son ellos los que se mandan y perseverarán hasta conseguir lo que se propongan. La mayoría de las veces solo buscamos que nuestros hijos obedezcan. Que cumplan …

¿Quién dice que tu familia no es perfecta?
¡Tranquilízate! No lo estás haciendo mal. Quizás la imagen que tenías de la familia perfecta no se ajusta a la tuya pero eso no quiere decir que la tuya no lo sea. Cuando nuestros hijos nacen, idealizamos, proyectamos e imaginamos. Nada nos puede asegurar que todo vaya a ser como está …

Tu hijo habla otro idioma
¿Cómo consigue un padre enfadarse sin herir a su hijo y, además, haciéndole reflexionar sobre su conducta? Utiliza estas dos cortas frases para ayudarte a controlar tu estado emocional y a comunicarte eficazmente, a pesar de estar enfadado con tu hijo. Describe la conducta: “Cuando haces o …

Este es el principio educativo más importante para educar a tu hijo
¿Educas a tu hijo para la flexibilidad o para que contenga datos? Decía el escritor Alvin Toffler: “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender”. Educar bajo antiguos modelos educativos tiene el …

En lugar de castigos y recompensas, ¡desarrollo cognitivo!
Los castigos y recompensas no siempre funcionan. Incluso a veces dificultan el aprendizaje de nuestros hijos. En su lugar, lo que verdaderamente les motiva a actuar y pensar correctamente es el desarrollo de sus habilidades cognitivas, la creatividad y la intuición. Con tareas mecánicas, la …

Cuando los padres sienten rencor hacía sus hijos
Somos humanos. No siempre sentimos precisamente ternura por nuestros hijos. Hay momentos en los que los padres sienten rencor. Incluso odio. O culpabilidad. Los problemas con ellos interfieren entre sus sentimientos más nobles, despertando aquellos que nunca creyeron que llegarían a sentir. …

“Sí, cuando…” en lugar de “no”
Si abusas del “no” Aumentará el sentimiento de impotencia y ansiedad de tu hijo Aumentarán sus ganas de desafiar Le cortarás “las alas” Le obligarás a desobedecer Acabarás minando su iniciativa Hasta para decir que “no”, es necesario utilizar un lenguaje positivo Sustituye el …

¡La inteligencia se puede enseñar!
Reuven Feuerstein, fundador de la teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural afirma que la inteligencia no es una característica genética, que no pueda cambiar. Basada en la teoría de la plasticidad cerebral, este pedagogo afirma que todos los seres vivos, tengan la edad que tengan, …

Adolescencia. Prohibido “tirar la toalla”
Cuando estés a punto de “tirar la toalla” con tu hijo, algo que suele ocurrir alrededor de la adolescencia generalmente, piensa en el día en que nació. Era tan vulnerable o más que ahora, y sin embargo, te hiciste cargo, lo protegiste y lo sacaste adelante con tus muchos o pocos recursos. …

Pensamiento divergente
Para que tengan un pensamiento divergente, ponles sencillos retos que les obliguen a utilizar alguno de sus sentidos de manera diferente a la habitual. Te proponemos que les tapes los ojos a la hora de lavarse los dientes o vestirse. Si quieres que se aprendan de memoria la ortografía de una …

Solo hay un elogio que motiva: el que llega al corazón
El elogio es más eficaz a la hora de motivar que un videojuego o una sesión de cine con amigos. Pero siempre que el elogio llegue al corazón y motive. Conseguir esto tiene un secreto: Un buen elogio es el que describe el comportamiento positivo, el que es concreto y preciso, no el que valora …

Cree en él
Si quieres que tu hijo sea un gran hombre el día de mañana, trátalo como si tuviera todos los talentos que se necesitan para serlo. Si no los tiene, los desarrollará. Con confianza hay evolución y crecimiento. Con confianza hay libertad. Y con libertad, hay responsabilidad. Creer en él …

Crea recuerdos infinitos
Si tu sueño es que tu hijo se convierta en un adulto seguro y satisfecho de sí mismo, que pase lo que pase tenga una base sólida en la que apoyarse, comienza ya a crear recuerdos en su alma. Y en su mente. Ahora que tú eres el centro de su vida, aprovecha para llenarla

Toma las decisiones en frío
A veces, nuestra actuación frente a un comportamiento negativo de nuestro hijo es peor que dicho comportamiento. Generalmente por algo tan sencillo como actuar «en caliente». El apasionamiento en el momento de corregirle se te puede escapar de las manos, al igual que de tu boca, ocasionando un …

¡Escucha las críticas de tu hijo!
¿Quieres un hijo inteligente, seguro y maduro? Pues entonces escucha las críticas que te hace. No siempre sus quejas son infundadas. En la mayor parte de los casos, además de excusarse o traspasar la responsabilidad a nuestro campo, existe “algo”, poco o mucho, de certeza. Aprende a …

¿Qué no quiero para mi hijo?
A menudo, como adultos, tenemos que convivir con personas difíciles. Aquellas que se creen con derecho a decirlo y tenerlo todo. En el momento que quieren. Personas que no admiten sus errores y traspasan la responsabilidad a las demás. Que son incapaces de ponerse en la piel de los demás y se …

Clasificar desde pequeños
Coloca en un recipiente un montoncito de garbanzos, otro de lentejas y otro de arroz, todos juntos. Dile a tu hijo que, de uno a uno, separe los ingredientes y los clasifique en tres recipientes diferentes. Desarrollarás la coordinación oculomotora, la destreza de la pinza (uso del índice y …

¿Por qué no hay que ignorar a tu hijo cuando tiene una rabieta?
Imagínate que has discutido con tu jefe o tu pareja. Te sientes mal, incomprendido y solo. Para colmo, llegas a casa y nadie te hace caso. Todo el mundo sigue con su vida como si tu dolor no existiera. Y lo que esperan de ti es que lo superes para que así no les molestes

¿Quieres que tu hijo te escuche?
Una norma imprescindible para aplicar hasta que tu hijo sea más alto que tú: cuando hables con tu hijo, coloca tus ojos a la misma altura que los suyos. Haz este experimento Dile a tu pareja que se suba de pie a una silla. Desde esa posición, trata de hablar con ella. ¿A que es
Artículos Destacados
Enséñale a relajarse para ayudarle a controlar su ansiedad
La relajación progresiva o relajación de Jacobson es una de las técnicas más utilizadas en terapia de conducta. Consiste en enseñar a …
Le entra por un oído y le sale por otro. ¿Qué hago para que mis hijos me escuchen?
En ocasiones, lo que les decimos a nuestros hijos les entra por un oído y les sale por el otro. No deja cambio en ellos. No les afecta lo …
Celos entre hermanos: ¿a quién quieres más? ¿A mi hermano o a mí?
¿Celos? ¿Se comparan entre ellos? ¿Compiten por tu cariño? Velázquez, Picasso o Van Gogh. Tres pintores consagrados con estilos …
¿De qué hablas con tus hijos? Los cinco niveles de comunicación
Durante el día todos tenemos muchísimas conversaciones con nuestros hijos. Hablamos de cómo les ha ido el colegio, de sus amigos, de sus …
Videos
Vídeo. Cómo ayudar a tu bebe a desarrollar sus habilidades cognitivas
En este vídeo que verás a continuación, si su padre o su madre le hubieran ayudado a bajar, no habría tenido la oportunidad de buscar …
| 0 ComentariosSe buscan valientes contra el acoso escolar (Vídeo)
“No mires a otro lado y sé valiente”. “No hacer nada” no es considerado por nuestros hijos como una manera más de hacer daño a …
| 0 ComentariosAmar y exigir al mismo tiempo (Vídeo)
Nos entusiasma este vídeo. Son dos minutos de ejemplo de superación que deberían ver nuestros hijos. Nico Calabria nace con solo una …
| 0 Comentarios¿Y si ellos fueran los padres y nosotros los hijos? (Vídeo)
Por desgracia, el vídeo no exagera … Los niños no son «miniadultos» con «miniderechos«. ¿Cuesta tanto decir lo mismo, pero con …
| 0 ComentariosEsa maravillosa diversidad
Os animamos a ver este vídeo. Para entender que la diversidad nos hace ricos. Que todos somos maravillosamente capaces si nos dan la …
| 0 Comentarios¿Cómo aprende un niño pequeño?
Nos gusta este vídeo porque nos enseña cómo debe ser la educación del futuro en las escuelas pero nosotros queremos que lo veas para …
| 0 ComentariosArtículos Lo más reciente
Publicidad
Leer y disfrutar Un libro para cada edad
Kentucky Thriller
Autor: Lauren St John. Si a tu hijo le gustan los animales y la naturaleza; si le entusiasman los misterios y los detectives; si vive la …