Portada Píldoras educativas

¿Cuál es el mejor método para estimular la inteligencia de tu hijo?
El mejor método para estimular la inteligencia de tu hijo consiste en enriquecer las experiencias con emociones. Ellos entienden el mundo, no por los conceptos y la información objetiva como nosotros, sino a través de las emociones y el afecto, de experiencias significativas. Por lo tanto, para …

La comunicación con nuestros hijos
Si quieres que tu hijo comparta contigo su vida, comparte con él también la tuya. La comunicación con nuestros hijos, la que echamos de menos cuando estos son adolescentes y se aíslan en su cuarto respondiéndonos con monosílabos, se gesta desde que son pequeños. No solo preguntándole cómo …

Crea una distancia entre la acción de tu hijo y tu reacción
Existe un secreto para la educación respetuosa: construir una pausa entre la acción de tu hijo y tu reacción. Todos sabemos desafortunadamente y por experiencia que actuar “en caliente” conlleva muchas más consecuencias negativas que la falta en sí. Y generalmente son daños colaterales …

Equivocarse y crecer
Sería fantástico que cuando nos equivocáramos, tú y yo, en lugar de esperar amonestaciones o castigos, incluso consecuencias naturales negativas, esperáramos la orientación y la reflexión de una persona comprensiva que solo pretendiera ayudarnos a descubrir nuestro error para sacar algún …

«Ni malo ni tonto; solo soy un niño en formación»
¿Seguro que es él el que pierde el control? Los niños se comportan como niños en continuo estado de descubrimiento. Eso implica que se arriesguen, que desafíen y que en ocasiones trasgredan unas normas limitadoras para su propio desarrollo cognitivo. Con límites más respetuosos, con un …

¿Quién dice que tu familia no es perfecta?
¡Tranquilízate! No lo estás haciendo mal. Quizás la imagen que tenías de la familia perfecta no se ajusta a la tuya pero eso no quiere decir que la tuya no lo sea. Cuando nuestros hijos nacen, idealizamos, proyectamos e imaginamos. Nada nos puede asegurar que todo vaya a ser como está …

NO a la obediencia a costa de todo
Es relativamente fácil hacer que los niños pequeños nos obedezcan. Mientras son pequeños, ya sea por miedo al castigo, por el amor ciego que nos tienen o porque creen sin dudar nuestras razones, nuestros hijos nos obedecen. Pero la mayoría de las veces, ciegamente. Son pequeños y no tienen …

Autoridad positiva y coherencia
Si tu autoridad depende de las circunstancias, perderás el prestigio ante tu hijo. Hazte la siguiente reflexión. Un día llegas del trabajo cansado y enfadado. Te has peleado con tu jefe. Nada más llegar, tu hija te da las notas del colegio. Cinco suspensos y una nota negativa sobre su actitud. …

¿Por qué no debes darle prisa a tu hijo?
¿Te imaginas una vida sin prisas? Seguramente, tú serias diferente a cómo eres hoy… «Date prisa que se acaba», «Corre, que vuelan», «¿Vas a ser el último en enterarte?»…Prisas explícitas en la calle, en nuestro móvil, en el ordenador, en la televisión, en el …

¿Quejas? No, gracias
¡Menuda contradicción! ¿Te has parado a pensar por qué aprenden los niños a quejarse? Se trata de un aprendizaje y no de una conducta innata. Piénsalo… Una queja en un problema no resuelto. Cuando te quejas, te debilitas. Dejas de buscar la solución para buscar culpables y exiges una …

Mamá, antes de nacer yo, ¿tú querías un hijo como yo?
Recuerdo a una madre que me llegó muy dentro del corazón. Me explicaba que un día su hijo de 12 años, con discapacidad psíquica, le preguntó: «Mamá, antes de nacer yo, ¿tú querías un hijo como yo?». Ella le dio la siguiente explicación: «Cariño, yo siempre he soñado con tener una …

Sin objetivos a largo plazo perderás la perspectiva
A veces, el día a día con nuestros hijos se hace cuesta arriba. Debemos luchar contra ellos, contra la sociedad y contra nosotros mismos. Tenemos dudas. Serias dudas sobre si lo que hacemos lo hacemos bien. ¿Voy por el buen camino?, ¿Conseguiré que se convierta en el hombre o la mujer que …

10 consejos para que tus hijos no se “aborreguen”
Educa para sacar lo especial que hay en tus hijos. No elimines NADA de lo que tienen. Limítate a ofrecerles oportunidades para que saquen lo mejor de ellos. Anima a tu hijo a que tengan sueños. Ya se encarga la TV, la tecnología y la sociedad de que los sueños de tu hijo sean los

“Sí, cuando…” en lugar de “no”
Si abusas del “no” Aumentará el sentimiento de impotencia y ansiedad de tu hijo Aumentarán sus ganas de desafiar Le cortarás “las alas” Le obligarás a desobedecer Acabarás minando su iniciativa Hasta para decir que “no”, es necesario utilizar un lenguaje positivo Sustituye el …

Llégale al corazón
Amar es prácticamente innato en los seres humanos. Pero demostrar ese amor con ternura, con palabras y silencios. Con miradas y caricias… ¡Eso ya es otro cantar! Tu hijo necesita besos y abrazos. Así de claro te lo decimos: ¡LOS NECESITA! Puede acostumbrarse a no recibirlos pero seguirá …

Instrucciones imprecisas, desobediencia asegurada
Si quieres que tu hijo haga su trabajo con calidad y de manera autónoma, comienza por trasmitirle de forma concreta qué esperas de él. ¿Y qué es “enseñar con claridad cosas concretas”? Describir su conducta con claridad y precisión, sin juzgarla. “Hoy no has hecho los deberes”. Dar …

¿Qué es la inteligencia?
La inteligencia es mucho más que sacar buenas notas en el colegio. Un niño inteligente es el que tiene un pensamiento flexible que le permite solucionar problemas y manejar su vida. Por lo tanto, dale importancia a lo importante: ayúdale a descubrir, a deducir e inducir. A pensar en abstracto y …

¿Quién enseña a quién?
Puedes enseñar a tu hijo que esto es un mundo maravilloso, donde pueden sentirse seguros a pesar de sus peligros, donde pueden amar y confiar. O puedes enseñarles a desconfiar y vivir a la defensiva. Puedes enseñarles a ser fuertes e independientes o a esconderse en los demás y traspasar …

Silencio para pensar y sentir
“Necesitamos silencio para poder tocar las almas” Madre Teresa de Calcuta. Aplícalo al alma de tu hijo. Desacelera y busca silencios para reflexionar. ¡Para! y disfruta de la vida de tu hijo. Distingue entre lo urgente y lo importante. Lo que crees que necesita tu hijo no siempre es lo que de …

Retrasa las recompensas
“El autocontrol infantil, ser capaz de aplazar la recompensa, ha demostrado ser un predictor del éxito financiero más fuerte que el CI (Coeficiente Intelectual) o la clase social de la familia” Daniel Goleman No es tan definitivo tener un buen CI. Es más importante para el éxito ser …

Los mejores consejos para convertir el verano en un tiempo enriquecedor para tu hijo
Es el mayor periodo de tiempo en el que estamos con nuestros hijos: las vacaciones de verano. Y podemos “estar”, podemos “disfrutar” o podemos hacer que sea un tiempo “enriquecedor”, en el que practiquen las habilidades desarrolladas durante todo el año y que desarrollen otras nuevas …

¿Quieres conocer el motivo definitivo para leer libros a tus hijos?
Cuando lees un libro a tu hijo, no solo le estás fomentando la creatividad y la imaginación. No solo le estás ofreciéndole una oportunidad para que crezca su cerebro. Cuando dedicas tiempo para leer con él, le estás diciendo sin palabras que él es valioso. Que su compañía es agradable. Que …

Pensamiento divergente
Para que tengan un pensamiento divergente, ponles sencillos retos que les obliguen a utilizar alguno de sus sentidos de manera diferente a la habitual. Te proponemos que les tapes los ojos a la hora de lavarse los dientes o vestirse. Si quieres que se aprendan de memoria la ortografía de una …

Confía en tu hijo para construir en él
A veces, los primeros que no creemos en nuestros hijos somos nosotros. En ocasiones, son ellos los que no se creen capaces. Incluso puede que no lo sean en ese momento. Tienen en contra muchas variables que pueden impedirles llegar a desarrollar las enormes potencialidades que hay en ellos. Pero …

No a las profecías tóxicas
Las predicciones determinan el camino a seguir, son inflexibles y discapacitan. Son profecías tóxicas que encorchetan a nuestros hijos obligándolos a ser lo que nosotros queremos que sean, sin tener en cuenta sus necesidades. Ten en cuenta que a un mismo objetivo se puede llegar de muchas …

No te fijes en el comportamiento, fíjate en su proceso cognitivo
Ante un conflicto con tu hijo, lo importante no es solucionar el problema. Lo importante es que te fijes en qué esquemas mentales le han llevado a tomar esa decisión incorrecta. De esta manera tú puedes ser modelo de resolución de conflictos, ayudándole a valorar la información que él o ella …

Adolescencia. Prohibido “tirar la toalla”
Cuando estés a punto de “tirar la toalla” con tu hijo, algo que suele ocurrir alrededor de la adolescencia generalmente, piensa en el día en que nació. Era tan vulnerable o más que ahora, y sin embargo, te hiciste cargo, lo protegiste y lo sacaste adelante con tus muchos o pocos recursos. …

Dos consejos para que tu hijo obedezca con compromiso
Hay una gran diferencia entre obediencia y compromiso. Cuando tus hijos obedecen, actúan dirigidos por ti. Cuando están comprometidos, son ellos los que se mandan y perseverarán hasta conseguir lo que se propongan. La mayoría de las veces solo buscamos que nuestros hijos obedezcan. Que cumplan …

Moldear las pesadillas
Las pesadillas infantiles son difíciles de erradicar. Ayuda a tu hijo a enfrentarse a ellas reescribiéndolas a su gusto. Para ello, hazle preguntas sobre ellas en las que él tenga que añadir detalles e información. “Vaya, veo que ese gigante te asusta. ¿A dónde te gustaría que se fuera? …

Utiliza la comunicación no verbal para no herir
Olvídate de sermones y riñas. Utiliza el lenguaje NO VERBAL. Si tu hijo no saca la basura antes de cenar se encontrará el plato boca abajo. Eso le recordará que debe hacerlo sin dar posibilidad a que os enfadéis. Si no quieres que nada más llegar del colegio se ponga a ver la tele, …

Cuando los padres sienten rencor hacía sus hijos
Somos humanos. No siempre sentimos precisamente ternura por nuestros hijos. Hay momentos en los que los padres sienten rencor. Incluso odio. O culpabilidad. Los problemas con ellos interfieren entre sus sentimientos más nobles, despertando aquellos que nunca creyeron que llegarían a sentir. …

Enséñale autocontrol. Pon palabras a sus sentimientos
Uno de los mayores motivos de conflicto entre padres e hijos es el control e identificación de las emociones. Un niño que no sabe identificar sus emociones ni expresarlas puede llegar a tener limitaciones de muchos tipos. Evitemos problemas enseñando a los niños a verbalizar sus sentimientos. …

¿Qué hacer cuando tu hijo pierde el control?
Nuestros hijos necesitan y sienten cosas que en ocasiones no saben cómo comunicarlas. A veces, no saben ni lo que quieren. En esos momentos, cuando están desbordados o sencillamente cuando piensan de manera egocéntrica, sus peticiones se convierten en quejas o en exigencias. Son formuladas con …

No culpabilices a tu pareja. Busca soluciones con ella.
Si culpabilizas a tu pareja de algo que ha pasado con vuestro hijo, solo conseguiréis que se ponga a la defensiva al sentirse atacado y juzgado. Si quieres que reflexione sobre su conducta, hazle preguntas que le ayuden a reflexionar, no a defenderse: No le digas: Siempre igual, cada noche los …

¿Atreverse o equivocarse?
La lógica infantil funciona así: ¿Cómo me voy a atrever a hacer cosas nuevas si cada vez que me equivoco me castigas o me juzgas? Si no lo intento, no me equivoco y no hay castigo. Es así de sencillo. Y es lógico. Los seres humanos evitamos a toda costa sufrir. Si las consecuencias por …

Acepta sin disculparlo
Cuando nuestro hijo se equivoca, no solo él busca excusas para justificarse, en ocasiones también nosotros las buscamos por él: “Pobrecito, es tan pequeño…”, “Hace lo que puede pero es tan torpe…”, “Es tan impulsivo que no puede controlarse…”, “Es tan sensible que enseguida …

Argumenta sin gritar
Argumenta sin gritar. Tú tienes un criterio. De adulto y padre. Tu hijo otro. De niño o adolescente. Llegar a acuerdos es complicado cuando las personas que conversan parten de puntos de vista y madurez muy diferentes. Por este motivo, la verdadera comunicación no siempre entra por los oídos. A …

No siempre tienes que intervenir
No hagas tuyos sus problemas, quitándoles una carga que les corresponde a ellos llevar. Y solucionar. Si las consecuencias son para él, la carga es suya exclusivamente. Intervén para mediar y ayudarle a desarrollar estrategias resolutivas.

Castigar, ¿para qué?
¿Seguro que me castigas para que aprenda la lección y mejore? Porque lo único que yo aprendo es a sentir más y más rencor e inseguridad. Castigar no tiene ningún sentido si lo que quieres es que se corrija. Cuando castigas, le haces sentir peor, rencor contra ti o contra la persona a la que …

En lugar de castigos y recompensas, ¡desarrollo cognitivo!
Los castigos y recompensas no siempre funcionan. Incluso a veces dificultan el aprendizaje de nuestros hijos. En su lugar, lo que verdaderamente les motiva a actuar y pensar correctamente es el desarrollo de sus habilidades cognitivas, la creatividad y la intuición. Con tareas mecánicas, la …

Un consejo para llegar a casa y no tirarse como un zombi en el sofá
Llegas a casa agotado, deseando quitarte los zapatos y tumbarte en el sofá a ver la tele o leer el periódico. No está mal. Pero existe algo mejor. Imagínate esto. Llegas a casa. Tu hijo pequeño sale cual rayo veloz a recibirte y tirarse a tus brazos. Lo llenas de besos y le haces cosquillas. …

“Ahora es mi turno. Te toca a ti esperar”
Enseñarles a respetar tus necesidades es tan importante como satisfacer las suyas. Quererles no significa que tú desaparezcas. Ellos no pueden crecer creyendo que son el centro del mundo, del suyo y el nuestro. Son muy importantes para nosotros pero su vida no anula la nuestra. Como padres …
Artículos Destacados
Qué preguntar a tu hijo para fomentar su pensamiento crítico. ¡Responde con preguntas!
Ante una pregunta de nuestro hijo, un problema o cualquier desafío cognitivo debemos hacernos previamente una pregunta a nosotros mismos …
Le entra por un oído y le sale por otro. ¿Qué hago para que mis hijos me escuchen?
En ocasiones, lo que les decimos a nuestros hijos les entra por un oído y les sale por el otro. No deja cambio en ellos. No les afecta lo …
Cualquier persona puede mejorar su inteligencia. ¡Tus hijos los primeros!
Basada en la teoría de la plasticidad cerebral, en el teoría constructivista de Piaget, en los aportes de la psicología cognitiva y la …
Cómo ayudar a un niño pequeño a pedir perdón para aprender de los errores
Todos sabemos por experiencia propia lo que cuesta pedir perdón y reconocer los errores. Y a medida que nos hacemos mayores, más difícil …
Videos
Esa maravillosa diversidad
Os animamos a ver este vídeo. Para entender que la diversidad nos hace ricos. Que todos somos maravillosamente capaces si nos dan la …
| 0 ComentariosConstruir con ternura, construir con firmeza (vídeo)
Estupendo comercial que nos habla de la importancia del contacto físico con nuestros hijos. Evidentemente, no puede faltar cuando estos …
| 0 ComentariosSe buscan valientes contra el acoso escolar (Vídeo)
“No mires a otro lado y sé valiente”. “No hacer nada” no es considerado por nuestros hijos como una manera más de hacer daño a …
| 0 ComentariosVídeo. Cómo detectar y trabajar el bullying o acoso escolar en el aula
Desafortunadamente muchos padres y madres tienen hijos o conocen casos de niños o jóvenes que han sido víctimas del bullying. El 3% de …
| 2 ComentariosAmar y exigir al mismo tiempo (Vídeo)
Nos entusiasma este vídeo. Son dos minutos de ejemplo de superación que deberían ver nuestros hijos. Nico Calabria nace con solo una …
| 0 ComentariosPrimero jugar. Las pantallas, después.
Excelente vídeo para resaltar la importancia de proporcionar experiencias a nuestros hijos para que jueguen y curioseen con la …
| 0 ComentariosArtículos Lo más reciente
Publicidad
Leer y disfrutar Un libro para cada edad
Diario de una friki. Una nueva vida
Autora: Anna Cammany. La protagonista de esta historia se llama Lía. Tiene 12 años. Y va a pasar de la seguridad de la escuela al …