La web para ser mejores padres
Síguenos en:

El bloqueo cerebral del niño: consejos prácticos

Hacerse pipí en la cama, tener rabietas o escasa tolerancia a la frustración, participar en un juego familiar o no saber perder pueden ser síntomas de una causa más profunda: «Un cerebro que está bloqueado». La mejor forma para entenderlo es explicar un caso concreto.
  1. En muchas ocasiones, las conductas no deseables de los niños como rabietas, pipí nocturno, hiperactividad y déficit de atención o falta de constancia, son la consecuencia de un incorrecto funcionamiento del cerebro. Para solucionarlas es necesario ir a la causa neurológica que los provoca.
  2. Si el profesor dice que tiene dificultad para discriminar formas, para identificar los colores o que presenta un desarrollo tardío del lenguaje (cuando acaba P-3 no lo entiende la vecina), es conveniente hablar con el psicólogo del centro y evaluar su desarrollo psicomotriz (arrastre, gateo, y caminar en patrón cruzado) y sensorial: ojos y oídos.
  3. El aspecto visual debe ser explorado por un optometrista que haga una evaluación de la visión: lateralidad, convergencia…
  4. Una vez que ha sido evaluado por un profesional y le ha puesto un programa de ejercicios a realizar, es fundamental la voluntad para hacerlos todos los días con constancia. En estos casos, los ejercicios son efectivos cuando se hacen, por lo menos, cinco días a la semana, respetando un horario y creando unas rutinas y unos hábitos que mejoran el funcionamiento del sistema nervioso central del niño.
  5. Hay madres que pueden hacer los ejercicios en casa. Pero, a veces, es mejor buscar un profesional de la psicomotricidad que ayude al niño para evitar los choques emocionales típicos entre padres/madres e hijos.
  6. La actitud de los padres, creyendo en el programa y animando al niño/a para que no se desanime es fundamental. A veces, estos programas suponen un trabajo de meses hasta que el cerebro crea nuevas vías y nuevos circuitos para ser más efectivo.
  7. Otro pilar básico para llevar a buen puerto el tratamiento es hablar con el tutor de la escuela, para que conozca el diagnóstico del especialista y aplique sus recomendaciones en el aula, dentro de sus posibilidades.

Artículo relacionado: El bloqueo cerebral del niño

Dr. José Mombiela Sanz
Instituto Médico del Desarrollo Infantil

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, te agradeceríamos que lo compartieras y nos ayudaras a darlo a conocer. Muchas gracias.

PinIt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *