¿Qué tal si probamos la terapia casera de las «Palabras que curan» para curar las heridas emocionales de nuestro hijo, o para no curar nada, tan solo acariciar su alma?
- «Siento mucho lo que te ha pasado, yo estoy a tu lado»,
- «Te quiero pero no te lo permito»
- «Eres una maravilla y me haces muy feliz»
- «Si no fueras como eres, no serias tú; me gustas mucho»
- «Estoy enfadado, es cierto, pero te quiero como antes de enfadarme, eso no puede cambiar…».
Elena Roger Gamir
Pedagoga – Solohijos
En el momento actual en el que alardeamos de ser más que nunca expertos en comunicación, redes sociales, marketing, difusión digital, etc. necesitamos como nos dice Elena, pedagoga, aterrizar y rescatar las herramientas básicas de la comunicación entre madres, padres, hijos e hijas. Huir del silencio o de la comunicación basada en el enfado y en lo negativo y centrarnos en potenciar la comunicación positiva, afectiva, que es la que afianza las relaciones y fomenta la autoestima de todos y todas. Gracias por recordárnoslo.