La web para ser mejores padres
Síguenos en:

¿Es posible prevenir la aparición de la dislexia? Consejos prácticos.

La dislexia es un problema que afecta al lenguaje en su conjunto. Los factores que mejor predicen el riesgo de tener dislexia se dan en el parvulario y tienen que ver con la dificultad para nombrar letras, la falta de memoria para repetir frases, la dificultad para nombrar colores o para hacer emparejamiento de palabras. Mejorando las estructuras lingüísticas básicas durante los primeros cuatro o cinco años de vida de nuestro hijo será como mejor ayudaremos a evitar que se presenten dificultades de lectura en edades posteriores.

 

  • Pon a tu hijo en el suelo desde edades tempranas. Dale oportunidades para que pueda arrastrarse y gatear.
  • Ayúdale a que ruede largo por el suelo, con los brazos extendidos por encima de la cabeza (como cuando se reboza una croqueta) y a dar volteretas. Le ayudarás a mejorar el sentido del equilibrio.
  • A partir de los 18 meses, enséñale cuentos de imágenes, no como una obligación, sino como diversión.
  • Conversa continuamente con él, dándole tiempo para que pueda contestar a lo que le dices.
  • Utiliza un lenguaje lo más rico posible, con vocabulario variado y preciso.
  • Léele cuentos cada día.
  • Léele los carteles que encuentres por la calle, que vea que las letras dicen cosas, y que saber leer es útil para enterarse de las cosas.
  • Si en el parvulario te dicen que tu hijo tiene dificultades para acordarse del nombre de las cosas o para identificar los colores dedica cada día un tiempo para hacer arrastre, gateo, caminar en patrón cruzado, hacer volteretas y rodar como una croqueta.
  • Empieza haciendo cada día un minuto de cada ejercicio. Ves aumentando un minuto cada semana hasta llegar a hacer cinco minutos de cada ejercicio.
  • Utiliza técnicas de motivación para hacer cada día estos ejercicios. Pon un cuadro de doble entrada en la pared de su habitación. En horizontal pon los días del mes. En vertical pones arrastre, gateo, caminar, etc. Pon un gomet en cada cuadro que haya hecho los ejercicios bien. Al final de la semana, dale un premio prometido: que venga un amigo a casa, cenar pizza, comprarle un regalo que hace mucho que pide, ver una película…
  • Si pasados  cinco o seis meses  de entrenamiento,  te dicen en la escuela que tu hijo/a no mejora en su proceso de aprendizaje del lenguaje escrito, acude a un logopeda especialista. No esperes a que madure por el hecho de  cumplir años.

Pablo Pascual Sorribas
Maestro, licenciado en Historia y logopeda.

Artículo relacionado con estos consejos prácticos: ¿Es posible prevenir la aparición de la dislexia?

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, te agradeceríamos que lo compartieras y nos ayudaras a darlo a conocer. Muchas gracias.

PinIt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *