La web para ser mejores padres
Síguenos en:

Fotografiar con la mente

Acostumbra a tu hijo a que describa. Describir las situaciones le ayuda a distanciarse subjetivamente, a definir el problema y pensar con perspectiva. Ayuda, en pocas palabras, a controlar la situación y solucionar problemas.

Entrénalo a que describa una situación o un problema como si lo viera a través de una cámara de fotos: describiendo, fijándose en los detalles y matices. Verá cosas que de otra manera se le pasarían por alto, detalles que le ayudarán a adoptar la mejor estrategia.

Por ejemplo, quieres que tu hijo ordene el cuarto:

  • Padre: ¿Ana, qué te parece que anda mal en este cuarto?
  • HIjo: Esta desordenado.
  • P: ¿Por qué está desordenado? Imagina que lo estás viendo a través de una máquina de hacer fotos.  Dime qué ves que te haga pensar eso.
  • H: Pues veo los calcetines y el pantalón en el suelo, mi chaqueta sobre el radiador y el libro de lectura sobre la cama.
  • P: ¿Algo más?
  • H: La cama está muy mal hecha y tiene muchas arrugas. 
  • P: ¿Y sobre la mesa?
  • H: Hay demasiadas cosas.
  • P: ¿Y eso es un problema?
  • H: Sí, porque hoy tengo muchos deberes y no tengo espacio para trabajar.
  • P: Perfecto, veo que ya has visto cuales son los problemas. Te dejo para que lo ordenes todo.
Lo mismo cuando se trata de un problema comportalmental.

Tu hijo ha perdido los nervios cuando le has confiscado el móvil, a pesar de saber las normas de uso y consecuencias. Una vez que os habéis calmado los dos, utiliza esta técnica.

  • Padre: ¿Qué ha pasado en tu cuarto esta mañana?
  • Hijo: Me he enfadado contigo porque me has quitado el móvil sin decírmelo.
  • P: ¿Qué más ha pasado?
  • H: Te he insultado.
  • P: ¿Algo más? Empieza desde el principio.
  • H: Has entrado en mi habitación y me has dicho que no podía tener el móvil porque era hora de estudiar.
  • P: Cierto.
  • H: Yo lo he dejado pero al cabo de un tiempo lo he vuelto a coger. Entonces has entrado y me lo has pedido.
  • P: ¿Qué más?
  • H: Yo no te lo he querido dar y he empezado a gritarte.
  • P: Uhmm…
  • H: Y es cuando te he insultado.
  • P: ¿Y yo cómo he reaccionado?
  • H:  Te has marchado de la habitación.

Ya está. Hasta aquí es todo descriptivo, sin juicios de valor ni connotaciones subjetivas. A partir de aquí, puedes recordarle que ya sabía las normas y podía hacer previsto las consecuencias, buscar estrategias para no volver a caer en el mismo error,  aclarar o cambiar las normas de uso del móvil, establecer nuevas metas más concretas, buscar maneras alternativas de manejar la ira… Esto os permite definir la situación, con objetividad y respeto, tanto uno como otro y dar la posibilidad de buscar soluciones conjuntas.
Describir en lugar de atacar o defenderse es el comienzo de la solución.

Elena Roger Gamir
Pedagoga -Solohijos

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, te agradeceríamos que lo compartieras y nos ayudaras a darlo a conocer. Muchas gracias.

PinIt

Un comentario en “Fotografiar con la mente

  1. Emelda Tapia Bances

    Soy profesora,no tengo hijos soy soltera.pero opino que estos casos pasan siempre ya que los adolescentes, quieren independizarse de sus padres y piensan que todo lo harán bien sin la ayuda de sus padres. pero como hemos podido ver en estos dos casos, el padre o el docente está para hacerlo reflexionar y así se dará cuenta de su error. y al final felicitarlo porque ha sido capaz de reconocer su error.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *