La web para ser mejores padres
Síguenos en:

Indignarse pero también actuar. Los refugiados de Siria

No hay mucho que añadir a todo lo que se ha visto y se ha dicho estos días al contemplar al pequeño Aylan yaciendo en la playa.

Todos somos padres y se nos encoleriza la sangre en las venas. En estos momentos, todos somos los padres de ese niño.
Hablamos a nuestros hijos de respeto, de justicia. Queremos que estos sean elementos de cambio, que sean valientes…Pues no solo trabajemos para que lo sean ellos. ¡Seámoslo nosotros!

Expliquemos a nuestros hijos, a los que tienen edad de comprender, qué es lo que se está haciendo mal en Europa, qué les ha obligado a estas personas a huir de sus casas, qué conlleva esa huida y sobre todo, qué podemos hacer. Individualmente y como familia.
Levantemos la voz, denunciemos, hagamos lo que está en nuestra mano para cambiar esta situación y ayudar en nuestra medida.

Decidas cómo decidas ayudar, intenta que sea con la involucración de toda la familia, cada uno en la medida de sus capacidades y madurez. Nadie, ni nuestros hijos ni nosotros, podemos permitir que una gran parte del mundo viva en condiciones tan injustas. Yo quiero que mis hijos sientan la necesidad de hacer algo para cambiar el mundo, o al menos la parcela del mundo más cercana a nuestra casa. Y que se sientan capaces de hacerlo. Quiero que se indignen y obren en consecuencia, jamás que se acostumbren a ver escenas tan dramáticas como vemos cada día en los telediarios.

La educación de la justicia empieza en casa y va irremediablemente unida a la educación del cambio y la proactividad. Y eso se enseña desde el ejemplo y el compromiso.

¿Qué podemos hacer para ayudar a Siria?

Presión social

Firma una petición para la Unión Europea a través de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado). No nos quedemos callados. Presionemos a nuestros gobiernos para que pongan en marcha sistemas legales para que las personas no tengan que jugarse la vida para llegar a Europa.

Ayuda económica

Mientras se llega a acuerdos entre los gobiernos centrales, las diferentes ONG actúan in situ y necesitan de nuestra ayuda. Aquí hay algunas alternativas para grandes o pequeñas aportaciones:

ACNUR. Agencia de la ONU para los refugiados
CEAR. Comisión Española de Ayuda al refugiado
Médicos sin Fronteras.
Cruz Roja Española
ACCEM. ONG de ayuda al refugiado.
MOAS. Migrant Offshore Aid Station. Asociación que ayuda a prevenir nuevas catástrofes en el mar.
UNICEF
Save the Children
AAPS. Asociación de Apoyo al pueblo Sirio
Programa Mundial de Alimentos

Si quieres acoger a un refugiado en tu casa

Te recomendamos que te pongas en contacto con tu Ayuntamiento para que te informen de los proyectos que están en marcha o que se activarán próximamente.

 

 

Elena Roger Gamir
Pedagoga – Solohijos

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, te agradeceríamos que lo compartieras y nos ayudaras a darlo a conocer. Muchas gracias.

PinIt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *