La web para ser mejores padres
Síguenos en:

Técnicas y estrategias para ayudar al niño hiperactivo. Consejos prácticos.

«¿Cómo le convenzo para que se siente a hacer los deberes? ¿Qué le digo para que no se levante mientras come? ¿Hay alguna manera de ayudarle a mejorar sus trabajos? ¿Qué hago para que me escuche?… » Si tienes un hijo con hiperactividad seguro que éstas y muchas otras preguntas han pasado mil veces por tu cabeza. Las respuestas te las dan una serie de estrategias que te explicamos a continuación.

 

  • Fíjate en todas aquellas cosas que tu hijo hace bien y refuérzalas mucho.
  • Cuando te propongas nuevos objetivos debes ir siempre de lo más simple a lo más complejo.
  • Los objetivos deben ser muy concretos, fácilmente comprensibles por el niño. Un objetivo no será «recoger el cuarto» sino, por ejemplo, «colocar cada juguete en su sitio, guardar los zapatos debajo de la cama y que no haya nada tirado por el suelo».
  • Los refuerzos o castigos deben seguir de cerca a la conducta que pretenden modificar. Una forma de que se acostumbre a esperar es reforzarle por medio de puntos que más adelante podrá cambiar por un premio.
  • Para que los refuerzos materiales sean útiles deben ser algo que el niño desee y que no pueda conseguir fácilmente por otros medios.
  • Recuerda que un castigo debe ir acompañado de una explicación sobre cómo debería haber actuado.
  • Aunque utilices refuerzos materiales es importante reforzar a nivel afectivo y emocional: muestras de afecto, frases como «lo has hecho muy bien, estoy muy contenta», «¿has visto como podías hacerlo?, mira qué bien que te ha quedado», alabanzas, etc.
  • Los refuerzos no tienen por qué ser siempre materiales o individuales: pueden ser sociales o familiares, por ejemplo: ir al cine todos juntos, hacer un picnic, ir a pasar el fin de semana a casa de unos amigos, etc.
  • Los puntos sólo se ganan o se pierden en función de lo acordado. Es decir, si acordasteis que ganaría un punto cada vez que se cepillase los dientes antes de ir a dormir, y ese día lo hace pero se porta mal, no le quites el punto como castigo.
  • No olvides cumplir siempre tu parte del acuerdo.
  • Una estrategia muy útil para mejorar la resolución de problemas es que el propio niño evalúe sus resultados. Para ello podemos enseñarle a seguir mentalmente un esquema similar a éste: plantearle si ya ha acabado lo que tenía que hacer y cómo es el resultado. Si lo ha hecho bien se da por acabado. Si cree que no, enseñarle a pensar qué puede mejorar según la actividad que estaba llevando a cabo.

 

Esther García Schmah
Pedagoga

Artículo relacionado con  estos consejos prácticos: Técnicas y estrategias para ayudar al niño hiperactivo

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, te agradeceríamos que lo compartieras y nos ayudaras a darlo a conocer. Muchas gracias.

PinIt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *