La web para ser mejores padres
Síguenos en:

Aprende a MEDIAR a tu hijo. Contesta sus preguntas con preguntas

A veces ya no sabes cómo hacer para que obedezca. Crees que lo has probado todo pero que con tu hijo todo falla. Por más que tratas de hablar con él, por más que le castigas, por más que negocias, él no cumple y acabáis envueltos en una aureola de fracaso y enfrentamiento.

¿Y si pruebas a hacer las cosas de otra manera? ¿Y si pruebas a hablar con él de otra manera? Existe una manera de intervenir educativamente con nuestros hijos, que no es exactamente como quizás aprendimos de nuestros padres. Es la MEDIACIÓN.

Cuando medias, te conviertes en un elemento intermedio entre tu hijo y el mundo. Tu papel ya no es el de “educar” como lo entendemos tradicionalmente sino el de provocar en tu hijo un pensamiento reflexivo, flexibilidad mental y criterio para decidir correctamente.

Tu papel ya no es el de conducirlo por un camino estipulado previamente por ti sino el de desarrollar en él la capacidad de darse cuenta de cuál es el mejor camino para él y poner los medios para alcanzar la meta.

Esto implica un cambio de relación entre tu hijo y tú. Ya no es necesario convencerle ni castigarle. Ya no tienen razón de ser los gritos o las ironías. Proporcionándole Experiencias de Aprendizaje Mediado, es decir, creando experiencias de aprendizaje adecuadas a su edad y necesidades, conseguirás desarrollar en él las estrategias cognitivas y emocionales necesarias para que pueda regular su propio comportamiento.

¿Cómo se consigue esto?

Seleccionando y organizando los estímulos, facilitándoles la comprensión e interpretación de los hechos, focalizando su atención, ayudándoles a establecer relaciones entre los elementos y anticipando resultados, proporcionándoles experiencias donde puedan sentirse competentes, desarrollando su optimismo… y sobre todo, dominando el arte de hacer preguntas estratégicas.
Hay talleres dónde os enseñarán a mediar y a hacer este tipo de preguntas mediadoras. Merece la pena que dediquemos un poco de tiempo a esta formación específica, en la que nadie nos ha formado.

Nuestro único gran consejo:
No des respuestas explícitas a las preguntas de tu hijo. Contestas sus preguntas con muchas más preguntas. Estarás mediando.

 

Elena Roger Gamir
Pedagoga

Artículos relacionados:

¿Que hago para que asuma su error y no eche la culpa a los demás? El arte de hacer preguntas

Pregunta, pregunta y vuelve a preguntar

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, te agradeceríamos que lo compartieras y nos ayudaras a darlo a conocer. Muchas gracias.

PinIt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *