Hay padres que no están de acuerdo en que su hijo llegue a casa con deberes, pero las tareas escolares pueden ayudarnos a conocer al niño. ¿Cuáles son sus habilidades y cuáles sus deficiencias? Obsérvalo y lo sabrás. No se trata de que hagas de profesor en casa, pero sí puedes participar. Los deberes contribuyen a desarrollar la autonomía de tu hijo, aunque es importante que cada día disponga de tiempo libre.
- Ambos padres deben colaborar en el seguimiento de los deberes de sus hijos. Establecer un sistema de turnos para trabajar con los hijos y comunicarse a diario cualquier asunto de interés.
- Hacer que vuestro hijo informe personalmente de sus avances o problemas al padre que no ha trabajado ese día con él.
- Respetar el tiempo de estudio de vuestro hijo y no interrumpirle con asuntos secundarios que podéis tratar más tarde.
- Reservar un lugar específico para trabajar y procurar que siempre sea el mismo.
- Atender a posibles alteraciones de carácter físico o emocional de vuestro hijo que puedan influir en el cumplimiento de los deberes (dolores, malestares, preocupaciones, disgustos, enfados…)
- No presionar demasiado a vuestro hijo con el cumplimiento estricto del horario, lo importante es que él lo encuentre útil, aprenda a respetarlo y adquiera un hábito de estudio.
- Ofrecer a vuestro hijo una recompensa después del trabajo realizado y permitir que realice alguna actividad que le satisfaga.
José María Lahoz García
Pedagogo (Orientador escolar y profesional),
Profesor de Educación Primaria y de Psicología
y Pedagogía en Secundaria
Artículo relacionado con estos consejos prácticos: ¿Demasiados deberes en casa?