La web para ser mejores padres
Síguenos en:

El dinero y los hijos pequeños. Consejos prácticos.

En cuanto dispone de unas monedas, tiene la necesidad imperiosa de gastarlas inmediatamente sin que le sobre ni un céntimo. No le importa en qué gastarlo, pero tiene que hacerlo inmediatamente. Si no tiene dinero, no para de pedir hasta que le compramos algo. ¿Se puede enseñar a usar el dinero y a administrarlo? La mayoría de los padres estamos de acuerdo en que hay que hacerlo, pero ¿cómo?

 

  • Desde pequeños es bueno que dispongan de un lugar donde guardar sus ahorros. Debería ser una hucha que pudiera abrirse para saber de cuanto dinero dispone y para poder disponer de él o de parte de él, no ha de ser de aquellas que hay que romper cuando se llena. Se podría inventar algún sistema ingenioso que cumpliera con la finalidad de entidad de ahorro: una cajita con un candado, un frasco de vidrio, una cajita hecha por él con nuestra colaboración, etc.
  • Puedes darle el dinero justo para que durante dos días (sábado y domingo) compre el pan y el periódico, por ejemplo. Le encantará ver que el último día le «cuadran» los números.
  • Desde que empiezan a ir al colegio y usan lápices, cuadernos, gomas, reglas, sacapuntas u otros materiales fungibles, puede ser recomendable adjudicarles una cantidad a principio de curso e ir con ellos a comprar lo necesario, dejando que participen en la elección de algunas de las cosas, valorando con ellos la relación precio-calidad. La cantidad que les adjudiquemos debería prever no sólo la compra de principio de curso sino las posibles reposiciones que necesitará. Así el dinero sobrante de esta primera compra, se lo entregaríamos para que lo guarde en su hucha y que lo use cuando lo necesite. Si no malgasta las cosas, no necesitará demasiado. Si presenta actitudes excesivamente cautelosas con el material, hay que ayudarle a entender que no importa gastar el material necesario, que sólo hay que evitar malgastarlo.
  • Procurar no darle más dinero del que habíais pensado darle ni comprarle algo por más que insista. En todo caso animadle a ahorrar para conseguirlo.
  • Es deseable hablar de cuestiones económicas delante de ellos, en especial de las razones que nos inducen a comprar unas cosas y no otras, de cómo ahorramos para conseguir algo, de en qué gastamos el dinero, de por qué no compramos determinadas cosas que quizá podríamos comprar… No sería prudente, en cambio, hacerles partícipes cuando son pequeños, de algunos problemas económicos que pudieran angustiarles.
  • Cuando sea momento de hacer un regalo, recordárselo y darle ideas. Si tenemos una familia de varios hijos quizá es mejor pensar en regalos comunes tras un consenso sobre la aportación de cada uno.
  • En el caso de donativos para campañas solidarias, lo oportuno será explicarles la finalidad de los donativos y crear un sobre común en el que cada uno meta lo que crea oportuno. En caso necesario ayudarle a tomar la decisión más sensata o, al menos, pedirle que explique su manera de proceder.

José María Lahoz García
Pedagogo (Orientador escolar y profesional),
Profesor de Educación Primaria y de Psicología
y Pedagogía en Secundaria

Artículo relacionado con estos consejos prácticos: El dinero y los hijos pequeños

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, te agradeceríamos que lo compartieras y nos ayudaras a darlo a conocer. Muchas gracias.

PinIt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *