La web para ser mejores padres
Síguenos en:

El quinto mes de la embarazada: consejos prácticos

Estás sentada descansando y, de repente, ¡una «patada»! Este mes empieza el movimiento. El feto vive una etapa muy activa que se traduce en roces suaves y golpes. Ahora, por primera vez, notas claramente la presencia del pequeño que habita en el interior de tu barriga. Podéis escuchar el latido de su corazón y sentir algún que otro ataque de hipo. Durante estas semanas, además, saldrás de dudas: el ginecólogo podrá determinar si es niño o niña.
Dolores de espalda
  • Para prevenir o aliviar el dolor de espalda debemos aprender a repartir correctamente el peso de la barriga y a no pronunciar excesivamente la curva de la espalda, para no cargar demasiado la parte lumbar.
  • Al levantar alguna cosa que esté en el suelo, lo haremos doblando las rodillas, manteniendo la espalda siempre perpendicular al suelo.
  • Ya puedes despedirte de los zapatos con mucho tacón, ya que no facilitan el equilibrio y además pueden provocarte dolores de espalda.
  • No es aconsejable permanecer de pie durante mucho rato seguido. Si no tenemos otro remedio (por nuestro trabajo, etc.) colocaremos un taburete bajo o una caja de cartón en la que descansaremos un pie para evitar que la zona lumbar se curve en exceso. Podemos ir cambiando de pie para no cargar el peso en una sola pierna.
  • De la misma manera, tampoco se aconseja pasar mucho rato seguido sentada. Si esto es inevitable haremos una pausa cada hora, nos levantaremos 5 o 10 minutos y daremos un paseo.
  • Evitar todos aquellos movimientos que provoquen un sobreesfuerzo en los músculos de la espalda: colocar los platos en un armario alto, colgar la ropa, etc.
Sueño, cansancio y molestias varias
  • Puede ser que la barriga empiece a ser un estorbo para dormir. Este es el mejor mes para acostumbrar el cuerpo a una nueva postura para dormir, ya que dentro de poco tiempo será imprescindible que hayas aprendido a dormir con una gran barriga. Dormir boca abajo o boca arriba, son las posiciones menos recomendadas en la mujer embarazada. Lo mejor es aprender a dormir sobre el costado izquierdo con una almohada entre las piernas.
  • Si tienes dolores de cabeza, mareos o desmayos ocasionales evita levantarte de forma brusca cuando estés sentada o tumbada en algún sitio.
  • Si sientes que te falta el aliento al hacer ejercicio o al realizar alguna actividad cotidiana como barrer, fregar o sacar el polvo, debes interrumpir lo que estés haciendo y tomártelo con más calma. No es bueno cansarse durante el embarazo, así que adaptarás el ritmo de lo que quieras hacer a tus posibilidades reales de manera que no te fatigues.
  • Para aliviar los músculos entumecidos puedes probar a darte ligeros masajes con un trapo templado. Si el dolor persiste, consulta a tu médico.
Piel y boca
  • Las manchas en la pigmentación de la piel es una consecuencia de los cambios hormonales y son inevitables. Lo que sí debes tener en cuenta es que la exposición al sol puede intensificar esta pigmentación.
  • Es importante que, si todavía no lo has hecho, empieces a aplicarte varias veces al día alguna crema hidratante y antiestrías, que prevenga la aparición de estrías que muchas veces salen como consecuencia del estiramiento de la piel.
  • El cuidado de la boca durante el embarazo es imprescindible para evitar posibles infecciones que puedan afectar al feto de una manera o de otra. Cepillarse los dientes después de cada comida, y también la lengua.
Viajes y ejercicio
  • Tienes que hacer cada día un poco de ejercicio suave y de forma segura. Caminar y nadar son los deportes más aconsejables. Te ayudarán a aliviar el dolor de espalda, evitar el estreñimiento y las varices, es un potente antiestrés y te proporcionarán una agradable sensación de bienestar.
  • Ha llegado el momento de que comencéis a informaros de los centros que imparten cursos de preparación al parto y a la maternidad.
  • Si viajas en coche, es imprescindible que te protejas de los posibles accidentes con el cinturón de seguridad. Para evitar que te moleste te lo puedes colocar por debajo de la barriga. Y no debes sufrir por si, en una frenada brusca, el cinturón aprieta tu barriga. El feto está bien protegido y siempre será mejor ese apretón que un golpe contra la guantera del coche.
Alimentación
  • El cuerpo de tu futuro bebé necesita mucho hierro para formar glóbulos rojos. Asegúrate que comes abundantes alimentos ricos en hierro: carne magra, aves, pescado, lentejas, espinacas y cereales.
  • Comprueba cada semana si estás ganando el peso correcto. Tu ginecólogo te indicará cuál es.
  • Piensa en beber mucha agua: es una buena manera de prevenir la retención de líquidos y de eliminarlos.
  • Para combatir las flatulencias, el ardor de estómago o el estreñimiento procura llevar una dieta rica en fibra y no hagas comidas muy copiosas. Es mejor comer menos pero más veces al día.
  • Necesitas mucha vitamina B6 para la correcta formación del sistema nervioso de tu futuro bebé. Come plátanos y sandía.
Otros consejos:
  • El feto ya puede oír la voz de sus padres. Podéis leerle cuentos en voz alta o ponerle música.
  • Puedes comenzar a informarte acerca de la baja por maternidad.
  • Si empiezas a segregar calostro, evita manchar la ropa colocándote unos discos protectores entre el sujetador y la piel. Puedes encontrarlos en cualquier farmacia.

Redacción Solohijos, con el asesotramiento de Lluís Marcet
Ginecólogo y obstetra de la Clínica Teknon de Barcelona

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, te agradeceríamos que lo compartieras y nos ayudaras a darlo a conocer. Muchas gracias.

PinIt

Deja una respuesta