La web para ser mejores padres
Síguenos en:

Enuresis diurna: qué hacer cuando tu hijo se orina durante el día

Le insistimos siempre para que vaya al baño con regularidad aunque no tenga ganas, le privamos de beber líquidos a ciertas horas y aún así, siempre que salimos a algún lado, tenemos que ir preparados y llevarnos, al menos, un par de mudas por si se le escapa el pipí. Luego lo pasa fatal y nos las ingeniamos como podemos para que quienes nos acompañan no se den cuenta de lo que le ha sucedido. ¿Es normal lo que le ocurre a nuestro hijo? ¿Son adecuados los consejos que le damos?

El tiempo que puede tardar un niño en controlar perfectamente sus esfínteres desde que, a los dos años más o menos, tanteamos la retirada del pañal, es muy variable. Tras una época de apuros y descuidos en la que los accidentes son frecuentes, empieza un tiempo en el que paulatinamente cogerá el hábito de pedir o de ir por su cuenta al baño. Sin embargo, en numerosas ocasiones, el abandono del pañal no es en absoluto fácil ni para el niño ni para los padres. Aproximadamente el 20% de los niños mayores de tres años padecen un trastorno que se conoce como enuresis (el niño tiene micciones involuntarias e inconscientes de orina durante el día o la noche). Aunque la enuresis nocturna sea mucho más frecuente, la diurna es más visible e incómoda para un niño ya que le pone en evidencia delante de compañeros, familia y amigos. Se avergüenza de no ser capaz de retener el pipí como todo el mundo, intenta disimularlo, pasar desapercibido y se inhibe. Esto puede contribuir a convertirlo en una persona tímida e insegura. Por eso los padres tenemos un papel fundamental para resolver y evitar las secuelas de este trastorno tan común.

¿Por qué no consigue aguantarse el pipí?

La enuresis diurna en la gran mayoría de los casos, está provocada por la falta de madurez del organismo del niño: la vejiga no ha aprendido a acumular toda la orina que el niño genera, sus paredes notan enseguida que se está llenando y por un mecanismo automático, libera su contenido de forma espontánea. También puede estar ocasionada por otros factores:

  • Algunas enfermedades de la vejiga o infecciones de orina.
  • Carencias afectivas. Algunos niños pueden desarrollar este trastorno como una forma inconsciente de llamar la atención de sus padres.
  • Trastornos emocionales, como la llegada de un hermanito, la separación de los padres, el cambio de escuela, la muerte de un ser querido, una pelea con los amigos, etc pueden originar inquietud y/o angustia. La enuresis puede aparecer en estas ocasiones como vía inconsciente para expresar su malestar, o como forma de reclamar una necesidad extraordinaria de afecto y dedicación.

No debemos confundir la enuresis diurna con otros trastornos de origen orgánico que pueden provocar que los órganos abdominales del niño presionen sobre las paredes de la vejiga y aumenten las ganas de orinar. En este caso, el niño sí es consciente de que necesita ir al baño.

Consejos prácticos en el artículo:
Enuresis diurna: qué hacer cuando tu hijo se orina durante el día. Consejos prácticos

 

Sandra Blanch Vidal
Redacción Solohijos

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, te agradeceríamos que lo compartieras y nos ayudaras a darlo a conocer. Muchas gracias.

PinIt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *