La seguridad en uno mismo no es una cualidad innata que poseen algunas personas. Más bien es una consecuencia del nivel de autoestima conseguido. ¿De qué factores depende la autoestima en un niño?¿Cómo podemos los padres incrementar el nivel de autoestima de nuestros hijos?
- Escuchar con atención las cosas que explica tu hijo. Hacerle preguntas para mostrar que le estamos escuchando y que nos interesa lo que dice.
- No adjudicarles siempre el mismo adjetivo como si él «fuera así» (desordenado, perezoso, impertinente) Hazle ver que no te gusta su conducta pero expresa la esperanza que tienes de que la cambiará.
- No le riñas ni le ridiculices delante de otras personas o niños. Intenta hacerlo de manera discreta y reservada.
- Hazle notar todo lo que haga bien, sus conductas y actuaciones positivas. No des por supuesto que lo que hace bien es lo normal y que sólo hay que señalarle lo que hace mal para que aprenda a mejorar.
- Expresar los sentimientos que nos producen sus buenas obras.
- En ocasiones vale la pena que muestres a tus hijos como algunas cosas no te salen del todo bien y que te has de esforzar para mejorar. Eso les anima a quitar dramatismo a los errores y a esforzarse por mejorar.
- Proponerle actividades para las que tiene especial habilidad y animarlo a que las mantenga. Valorar mucho esas habilidades.
- Disponer de tiempo para jugar con él, reír, ayudarle con los deberes, acompañarlo a deporte, explicarle un cuento por la noche, etc. No economizar el tiempo que pasas con tu hijo.
José María Lahoz García
Pedagogo (Orientador escolar y profesional),
Profesor de Psicología y Pedagogía en Secundaria