La web para ser mejores padres
Síguenos en:

¿Quién dice que tu familia no es perfecta?

¡Tranquilízate! No lo estás haciendo mal. Quizás la imagen que tenías de la familia perfecta no se ajusta a la tuya pero eso no quiere decir que la tuya no lo sea.

Cuando nuestros hijos nacen, idealizamos, proyectamos e imaginamos. Nada nos puede asegurar que todo vaya a ser como está planeado en nuestra mente. ¡Afortunadamente!

Sin conocer a nuestros hijos, nuestras expectativas se alejan mucho de lo que necesitan de verdad. Nacen con una clara personalidad. Unos son desafiantes. Tenemos hijos muy activos, con TDAH. También pasivos, seguidores y con falta de autoestima. Otros se comen el mundo… Hijos grandes y pequeños, agresivos, sensibles o poco empáticos. Los hay que no pueden comunicarse y los que no callan ni escuchan nunca… Nuestros hijos son todos diferentes y únicos.  A veces gritamos y castigamos, aún sabiendo que no deberíamos hacerlo. Salen reproches e ironías de nuestros labios y podemos ser injustos. Somos terriblemente humanos, qué se le va a hacer…

Y a medida que crecen vamos conociéndoles, reconociendo sus rasgos y fomentando sus potencialidades. Vamos conociéndonos y corrigiéndonos. A veces tomamos decisiones equivocadas. ¡Como en todas las familias! Y gracias a ellas podemos rectificar e ir conformando nuestra mejor familia posible. A veces, muy lejos de nuestra familia ideal. Pero debe ser así. Eso significa que cada uno tiene un espacio para ser como es, para crecer en libertad.

¿Qué esto conlleva confrontaciones? A veces sí, precisamente porque como padres también vamos aprendiendo. Pero a medida que nos equivocamos, que cambiamos de estrategia, que conocemos a nuestros hijos y que aceptamos cómo son podemos crear nuestra mejor familia posible.

La familia perfecta existe. Pero no es la que tú tienes en la cabeza. Donde no hay problemas o si los hay, se resuelven con facilidad y la vida continua. ¡No! La familia perfecta es la que da oportunidades a todos sus miembros para resolver sus propios problemas y, en definitiva, poder ser cómo son, con libertad y respeto a las diferencias individuales.

Elena Roger Gamir
Pedagoga – Solohijos

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, te agradeceríamos que lo compartieras y nos ayudaras a darlo a conocer. Muchas gracias.

PinIt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *