Las matemáticas pueden ser prácticas y divertidas si no las limitamos al cálculo escolar o a los problemas escritos de cuántos caramelos tiene tal o cual. El cálculo, la geometría, las medidas, las proporciones están constantemente presentes en el hogar, el parque, la calle o los paseos. Si como adultos aprendemos a mirar y a descubrir las relaciones entre los objetos, las características y cualidades que encierran o la forma en que los utilizamos, podremos poner al alcance de nuestros hijos la magia de las matemáticas demostrándole cómo su uso ordena y organiza nuestro mundo.
Para que las matemáticas sean comprendidas desde la primera infancia, es conveniente que los padres les enseñemos los principios básicos muy pronto:
- Contar escaleras cuando subimos o bajamos.
- Enseñarle a jugar con objetos que le ayuden en las clasificaciones y el cálculo tales como botones, bloques de madera, hojas de plantas y árboles, cañas de refresco de diferentes colores, globos, etc.
- Buscar números cuando vayamos por la calle, en casa o en las revistas.
- Contar los árboles, coches o personas que vemos pasar mientras paseamos.
- Apreciar formas diversas en los objetos y llamarlas por su nombre. Un niño puede aprender las palabras «cilindro» o «pirámide» igual que aprende «cuchara» o «tenedor».
- Iniciarles en la suma y en la resta cuando vamos de compras, cuando nos ayudan a poner la mesa o cuando les estamos dando los guisantes.
- Establecer y hablar de las características comunes entre seres u objetos es un ejercicio excelente para iniciar al niño en las clasificaciones.
- Ofrecer apoyo al niño con sus deberes de matemáticas ayudándole a comprender los ejercicios con nuevos ejemplos es una buena manera de respaldar el trabajo escolar.
- En esta etapa el niño debe aprender las tan necesarias tablas de multiplicar. Un sistema casi infalible de aprenderlas para toda la vida es jugar con el niño a «cantarlas» saltando a la comba o saltando juntos en el parque, la playa o la montaña.
Carmen Herrera García
Profesora de Educación Infantil y Primaria
Artículo relacionado con estos consejos prácticos: Vivir las matemáticas en familia