La web para ser mejores padres
Síguenos en:

Centro de Desarrollo Cognitivo COGNITUM-SOLOHIJOS

Trabajamos con niños, adolescentes y adultos con el método del pedagogo judío Reuven Feuerstein (ICELP) llamado Modificabilidad Cognitiva Estructural y está basada en la teoría de la Experiencia del Aprendizaje Mediado (EAM).

¿En qué van a mejorar nuestros alumnos?


A través de unos instrumentos (PEI) que desarrollan determinadas habilidades cognitivas y a través también de la MEDIACION, se enseña a los niños a pensar, cómo aprender a aprender, cómo hacer preguntas estratégicas, cómo se debe razonar y responder a lo que se plantea, enseñar a resolver problemas, a hacer hipótesis resolutivas o a tomar la mejor decisión entre varias alternativas plausibles. A que utilicen el vocabulario de forma precisa y clara, verbalizando eficazmente sus pensamientos. A que comparen y proyecten. A que se concentren y fijen la atención en detalles que les ayuden a tomar la mejor decisión.
A que desarrollen nuevas habilidades cognitivas o utilicen correctamente las que ahora no son operativas.

¿Cómo conseguimos que se modifiquen nuestros alumnos?


A través de unos instrumentos (PEI) que desarrollan determinadas habilidades cognitivas y a través también de la MEDIACION, se desarrolla en el cerebro de los niños o de los adultos un orden de pensamiento, una metodología de análisis para que aprendan a hacer hipótesis correctas y a tomar la mejor estrategia posible.

¿Qué tiene que ver esto con las emociones y el comportamiento?


¡Pues todo! Nuestra manera de pensar influye en nuestra manera de sentir y viceversa; de ver el mundo o de entender la vida. Influye a la hora de obedecer o no (toma de decisiones), de tener una actitud frente a los problemas (poder establecer la mejor estrategia) o en la manera de interpretar a los demás o comunicar nuestros pensamientos/sentimientos con exactitud, sin necesidad de llamar la atención o recurrir a la agresividad. Se trata de pensar y sentir en grande, de forma no egocéntrica.
Desarrollar las funciones cognitivas nos permite controlar nuestro mundo, nuestro pensamiento y sentirnos seguros de nosotros mismos sabiendo que cualquier problema al que nos enfrentemos tiene una mejor solución posible.

Objetivo: la Metacognición


Esta manera nueva de pensar se deriva de unos PRINCIPIOS que se extraen del trabajo en clase y que se pueden aplicar a su vida, haciendo que el aprendizaje sea significativo y nazca en ellos la NECESIDAD de modificarse. El objetivo es la metacognición,  es decir, que ellos entiendan y participen en su propio proceso de aprendizaje.
En pocas palabras: que su cerebro sea lo más FLEXIBLE posible, tengan criterio y puedan hacer frente a los problemas que les genera la vida y a los desafíos que les exige la sociedad.

¿Quién puede beneficiarse de la Modificabilidad Cognitiva Estructural?


Es por tanto perfecto para trastornos de aprendizaje, TDAH, bloqueos emocionales o sencillamente para cualquier niño (o adulto) que quiera optimizar su inteligencia.

¿Cómo son nuestras sesiones?


Las clases son en grupos reducidos de 3-4 niños, en muchos casos individuales. Cuanto más grande es el grupo, más enriquecedores los resultados. En Finlandia, Japón y otras ciudades y países pioneros en educación se aplica con toda la clase, como asignatura curricular.

¡Te enseñamos a mediar con tu hijo!


Paralelamente al trabajo con los niños, impartimos talleres de forma grupal o personalizada para padres. Es importante que los padres aprendan a mediar con sus hijos para apoyar este desarrollo cognitivo y emocional y, sobre todo, la independencia, el autocontrol, el criterio y el sentimiento de competencia. Las sesiones de los niños y adolescentes siempre van acompañadas de talleres a los padres.

Para más información, contacta con nosotros en desarrollocognitivo@solohijos.com


Aquí tienes más información sobre la Modificabilidad Cognitiva Estructural:

  1. Entrevista con Reuven Feuerstein
  2. ¿Qué es la teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural?
  3. ¿Cómo motivar a nuestros hijos y alumnos?

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, te agradeceríamos que lo compartieras y nos ayudaras a darlo a conocer. Muchas gracias.

PinIt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *