La web para ser mejores padres
Síguenos en:

Consejos prácticos

Cómo NO animar a la lectura a tu hijo de primaria: consejos prácticos

Cómo NO animar a la lectura a tu hijo de primaria: consejos prácticos

Tu hijo no coge un libro ni por casualidad y los libros que le recomiendas con todo tu amor se quedan en un rincón de su habitación. Seguro que lo has intentado todo: te has sentado cada día en el sofá con un libro aunque leer no te apasiona, le has ofrecido algo de dinero […]

El octavo mes de la embarazada: consejos prácticos

El octavo mes de la embarazada: consejos prácticos

¡El penúltimo mes! El esperado momento del nacimiento está cada vez más cerca y te asaltan con más fuerza los interrogantes e inquietudes. ¿Cómo será? ¿Lo habré hecho todo bien durante estos meses? ¿No tendrá ningún problema para nacer? A estas alturas, si el embarazo ha sido normal y el ginecólogo no ha dicho lo […]

El séptimo mes de la embarazada: consejos prácticos

El séptimo mes de la embarazada: consejos prácticos

Ya han pasado siete meses y la criatura que habita en tu panza crece sin parar. A estas alturas del embarazo, el feto ya abre los ojos, identifica los sabores dulce y salado y reconoce la voz de la madre. Y, a pesar de que cada vez tiene menos espacio para moverse, continúa dando golpes […]

El sexto mes de la embarazada: consejos prácticos

El sexto mes de la embarazada: consejos prácticos

Cada vez es más grande y más espabilado. El feto practica cada día una tabla minuciosamente elaborada de movimientos físicos para probar su cuerpecito y ponerlo a punto. Ya distingue la luz de la oscuridad, saborea el medio en el que vive, empiezan a abrirse los dos agujeros de la nariz y comienza la actividad […]

El quinto mes de la embarazada: consejos prácticos

El quinto mes de la embarazada: consejos prácticos

Estás sentada descansando y, de repente, ¡una «patada»! Este mes empieza el movimiento. El feto vive una etapa muy activa que se traduce en roces suaves y golpes. Ahora, por primera vez, notas claramente la presencia del pequeño que habita en el interior de tu barriga. Podéis escuchar el latido de su corazón y sentir […]

El cuarto mes de la embarazada: consejos prácticos

El cuarto mes de la embarazada: consejos prácticos

¡Cuántas cosas nuevas! El feto tiene que aprender a organizar sus órganos, entrenar los pulmones y el aparato digestivo, abrir y cerrar los puños, probar a qué sabe ese líquido que le rodea y dar sus primeras patadas… Intenta caminar media hora cada día. Te ayudará a prevenir las varices y la hinchazón de las […]

El tercer mes de la embarazada: consejos prácticos

El tercer mes de la embarazada: consejos prácticos

No para de crecer y aumenta de peso día a día. Todavía no puedes verlo, pero ya es posible identificar los órganos sexuales y los rasgos de la cara, que destacan sobre todo porque el pequeño ha empezado a abrir los ojos. Su organismo comienza a funcionar de manera autónoma mientras sigue flotando en la […]

El segundo mes de la embarazada: consejos prácticos

El segundo mes de la embarazada: consejos prácticos

Este segundo mes de embarazo es crucial. A partir de ahora, todo va muy rápido. Las células se multiplican a velocidad de vértigo y dan lugar a nuevas estructuras constantemente: en un período de cuatro semanas, la talla del futuro bebé se habrá multiplicado por seis. Su rostro y cuerpo tomarán forma y todos los […]

El primer mes de la embarazada: consejos prácticos

El primer mes de la embarazada: consejos prácticos

Aunque quizás no sepas todavía que estás embarazada, tu futuro bebé ha empezado a dar los primeros pasos del largo camino que le queda por recorrer. Tiene mucho trabajo por delante y todo es nuevo para él: sus células deben organizarse, los órganos tienen que formarse y las funciones de su cuerpo diferenciarse para poder […]

Consejos prácticos para animar a la lectura a tu hijo de Primaria

Consejos prácticos para animar a la lectura a tu hijo de Primaria

A todos los padres nos encanta que nuestros hijos lean porque sabemos que con los libros no solo se aprende, sino que además se pasa bien. En cambio unos niños devoran libros mientras otros no los quieren ni ver. ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer los padres para que nuestros hijos y nuestras hijas disfruten leyendo? […]

Peleas entre hermanos: consejos prácticos

Peleas entre hermanos: consejos prácticos

Cuándo nuestros hijos llegan a la edad de 4 o 5 años y no tienen ningún hermano, es posible que nos pidan un hermanito, pero cuando lo tienen… ¡comienza la guerra entre ambos! Ante las habituales peleas entre hermanos, una actuación adecuada por nuestra parte facilitará y mejorará la relación entre ellos. ¿Qué hacer para […]

Consejos prácticos para que nuestro bebé aprenda nada más nacer

Consejos prácticos para que nuestro bebé aprenda nada más nacer

Acaba de nacer y ya es capaz de aprender los rudimentos del lenguaje afectivo y de las emociones. Con su llanto nos levanta como un rayo para ver qué le sucede, con su sonrisa nos conmueve el alma provocando nuestro más profundo abrazo, con sus balbuceos nos lleva a diálogos ininteligibles llenos de ta-ta-tas y […]

Consejos prácticos para desarrollar la inteligencia de tu hijo

Consejos prácticos para desarrollar la inteligencia de tu hijo

Hasta los seis años, tu hijo dispone de un potencial que no volverá a tener en toda su vida. Y está demostrado que una estimulación adecuada y sistemática, sobre todo durante los tres primeros años, contribuye a desarrollar sus enormes capacidades. Por eso se recomienda que el niño crezca rodeado de estímulos sensoriales y psicomotrices. […]

Consejos prácticos para lograr una autoridad positiva

Consejos prácticos para lograr una autoridad positiva

Tener autoridad, que no autoritarismo, es básico para la educación de nuestro hijo. Debemos marcar límites y objetivos claros que le permitan diferenciar qué está bien y qué está mal, pero uno de los errores más frecuentes de padres y madres es excederse en la tolerancia. Y entonces empiezan los problemas. Hay que llegar a […]

¿Nuestro hijo es inseguro? Consejos prácticos

¿Nuestro hijo es inseguro? Consejos prácticos

La seguridad en uno mismo no es una cualidad innata que poseen algunas personas. Más bien es una consecuencia del nivel de autoestima conseguido. ¿De qué factores depende la autoestima en un niño?¿Cómo podemos los padres incrementar el nivel de autoestima de nuestros hijos? Escuchar con atención las cosas que explica tu hijo. Hacerle preguntas […]